Dar de alta la luz en un inmueble

Dar de alta la luz en un inmueble

Cuando una persona compra o alquila una casa, una de las cosas que debe hacer es administrar el suministro de energía. En este artículo, daremos algunos pasos sobre cómo contratar electricidad.

Te explicamos en qué casos debes solicitar el alta de la luz, sus precios y tiempos de instalación.

¿Qué necesito para tramitar la luz?

El alta de luz debe realizarse con la empresa comercializadora que tenga las mejores tarifas de luz. Cuando has elegido la compañía que quieres que te suministre la luz debemos tener en cuenta el tipo de propiedad.

Alta de segunda ocupación

Cuando alquila o compra un apartamento, debe asegurarse de que el inmueble tenga electricidad. Si hay luz, basta con cambiar el titular del contrato. Una vez cumplimentado, serás responsable de la entrega y los costes asociados a su consumo.

Por el contrario, si el suministro de electricidad se ha dado de baja, entonces debe comunicarse con la empresa para procesar el alta de electricidad.

Alta de primera ocupación

Cuando se conecta la electricidad en un apartamento por primera vez, el camino es diferente. En estas situaciones, hay otros factores a considerar ya que no tendrás luz hasta que un técnico realice la instalación eléctrica. Para dar de alta la electricidad, el propietario debe solicitar la conexión eléctrica.

Documentación para dar de alta la luz

  1. Nombre completo del titular de las facturas
  2.  Documentación: DNI, NIF o pasaporte.
  3. Código de punto de suministro universal. Código CUPS
  4. Dirección del punto de suministro.
  5. Certificado de instalación eléctrica (CIE)
  6. Potencia eléctrica deseada
  7. Número de cuenta bancaria a la que se debe realizar el pago (IBAN)

¿Qué es el CUPS: Código Universal del Punto de Suministro?

Una vez finalizados los trabajos de conexión eléctrica, la empresa de energía nos asigna un código de instalación denominado Código Universal de Punto de Suministro (CUPS). Es un número alfanumérico con el que es posible identificar el punto de suministro.

¿Cuánto tiempo tardan en activar el suministro eléctrico?

Si todo es correcto, el tiempo estimado es de 5-7 días hábiles. Todos los documentos deben estar disponibles para que el proceso no se demore. Es un proceso bastante rápido.

¿Cuánto cuesta dar de alta la luz?

La pregunta más común al tramitar el alta de los suministro es, cuánto cuesta dar de alta la luz.

El precio del alta de electricidad depende de varios factores, por lo que no todos los clientes pagarán la misma cuantía después de la activación del contrato.

El precio depende de los derechos de extensión (17,37€ + IVA por la potencia contratada), derechos de acceso (19,70€ + IVA por cada kilovatio (kW) contratado) y derechos de enganche (9,04€ + IVA).

Estos son los tres conceptos que se deben tener en cuenta a la hora de calcular el precio. El precio se paga con la primera factura de la luz.

¿Qué empresa tiene el precio más bajo?

El precio por el alta de la electricidad se calculará de la misma forma para todos los usuarios. Sin embargo, es diferente el precio de la tarifa eléctrica que contratamos.

Una vez hemos seleccionado la electricidad adecuada para nuestro hogar, hay que tener en cuenta los hábitos de consumo para poder elegir la tarifa eléctrica que mejor se adapte a las necesidades de cada hogar.

Debes tener en cuenta las promociones y descuentos de cada compañía eléctrica.