La junta de gobierno de una comunidad de propietarios tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir tanto la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) como los estatutos de la comunidad.
Sin embargo, en algunos casos, los miembros de la junta pueden actuar de manera irregular, negligente o incluso ilegal, lo que afecta a los propietarios y al buen funcionamiento de la comunidad.
En este artículo analizaremos qué hacer cuando la junta de gobierno no cumple con sus obligaciones, qué vías existen para denunciar irregularidades y cómo hacer valer los derechos de los vecinos.
1. ¿Cuáles son las funciones de la junta de gobierno?
La junta de gobierno, conformada por el presidente, vicepresidente (si lo hay), secretario y administrador, se encarga de la gestión y representación de la comunidad. Sus funciones principales incluyen:
✅ Cumplir y hacer cumplir los estatutos y acuerdos de la junta de propietarios.
✅ Gestionar los asuntos económicos y administrativos.
✅ Convocar y dirigir juntas de propietarios.
✅ Ejecutar obras y reparaciones aprobadas en junta.
✅ Velar por la convivencia y el cumplimiento de las normas comunitarias.
Si la junta de gobierno incumple alguna de estas funciones, los propietarios pueden tomar medidas legales.
2. Casos en los que la junta de gobierno incumple la Ley o los estatutos
Los incumplimientos más comunes de la junta de gobierno incluyen:
Tipo de Incumplimiento | Ejemplo |
---|---|
No convocar juntas obligatorias 📅 | No convocar la junta anual de propietarios. |
No ejecutar acuerdos de la junta ❌ | Ignorar decisiones aprobadas, como reparaciones necesarias. |
Gestión económica irregular 💰 | No presentar cuentas claras o desviar fondos comunitarios. |
Abuso de poder ⚠️ | Tomar decisiones sin votación o actuar de forma unilateral. |
Falta de mantenimiento 🔧 | No reparar averías urgentes o incumplir normas de seguridad. |
3. ¿Qué hacer si la junta de gobierno incumple la ley o los estatutos?
Si la junta de gobierno no actúa conforme a la Ley de Propiedad Horizontal o los estatutos, los propietarios pueden tomar varias medidas:
📌 Paso 1: Revisión de Estatutos y Actas
Antes de actuar, revisa:
- Los estatutos de la comunidad para verificar si la junta está incumpliendo alguna norma interna.
- Las actas de reuniones anteriores para comprobar si hay acuerdos no ejecutados.
📌 Paso 2: Solicitar una reunión extraordinaria
Cualquier propietario puede pedir que se convoque una junta extraordinaria si lo solicita al presidente o al administrador. Para ello, es necesario que al menos el 25% de los propietarios o cuotas de participación lo soliciten por escrito.
📌 Paso 3: Presentar una reclamación formal
Si la junta de gobierno sigue sin cumplir, se puede presentar una reclamación por escrito a la administración de la finca, dejando constancia de la queja.
🔹 Formato recomendado para la reclamación:
- Datos del remitente y destinatario (presidente o administrador).
- Descripción clara del problema.
- Petición de soluciones y referencia a la Ley o estatutos.
- Plazo de respuesta solicitado.
📌 Paso 4: Denunciar ante la vía judicial
Si la junta sigue sin cumplir la Ley, se pueden tomar acciones legales:
✅ Demanda en el Juzgado de Primera Instancia.
✅ Solicitar la nulidad de acuerdos ilegales.
✅ Denunciar irregularidades económicas.
👉 Plazo para impugnar acuerdos ilegales:
- 3 meses si el acuerdo es contrario a los estatutos o lesiona gravemente a algún propietario.
- 1 año si es contrario a la Ley de Propiedad Horizontal.
4. ¿Cuáles son las consecuencias para la junta si incumple?
Las sanciones varían según la gravedad del incumplimiento:
Tipo de Falta | Consecuencia |
---|---|
No convocar juntas obligatorias | Multas o sanciones legales. |
Mala gestión económica | Responsabilidad civil y penal. |
No ejecutar acuerdos | Demanda judicial por incumplimiento. |
Actos arbitrarios o abusivos | Destitución del cargo y posibles indemnizaciones. |
📊 Gráfica: Motivos más frecuentes de denuncias contra la junta de gobierno

5. Supuesto práctico: La junta no repara el ascensor tras aprobarlo en junta
Contexto
En una comunidad de propietarios, la junta aprueba la reparación del ascensor, pero tras varios meses no se ha llevado a cabo. Los vecinos empiezan a quejarse porque el problema afecta a personas mayores y con movilidad reducida.
Pasos seguidos por los propietarios:
- Consulta de actas: Se verifica que la reparación fue aprobada.
- Solicitud formal a la junta: Se envía un escrito exigiendo la ejecución del acuerdo.
- Junta extraordinaria: Un grupo de propietarios solicita una reunión para tratar el tema.
- Acción legal: Ante la falta de respuesta, los vecinos inician un procedimiento judicial para exigir el cumplimiento del acuerdo.
Resultado: La junta se ve obligada a ejecutar la reparación tras la intervención judicial.
📌 Conclusión
Si la junta de gobierno no cumple con la Ley o los estatutos, los propietarios tienen herramientas para exigir su cumplimiento. La vía administrativa y la judicial pueden ser necesarias si el incumplimiento persiste.
Lo más importante es actuar con base en la normativa y en los derechos que la Ley de Propiedad Horizontal otorga a los vecinos.