24.4 C
Jaen
jueves, octubre 2, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

¿Qué debería tener un vecino preparado en casa en caso de emergencia como un apagón?

¡Compártelo!

Cuando se produce un apagón eléctrico, una avería en el edificio o una emergencia que afecta a toda la comunidad, no es momento de improvisar.

En esas situaciones, estar mínimamente preparado puede marcar la diferencia entre una noche tranquila o un verdadero caos.

En este artículo explicamos qué debería tener cada vecino en casa para hacer frente a emergencias comunitarias habituales: apagones, averías en ascensores, cortes de agua, incendios o inundaciones.


¿Por qué prepararse para emergencias en una comunidad?

Vivimos en un entorno interconectado, donde lo que afecta a una vivienda puede repercutir en todo el edificio. Un apagón prolongado puede dejar a personas atrapadas en ascensores, sin luz en las escaleras, sin posibilidad de cocinar, calentar comida o contactar con el exterior si el móvil se agota.

Aunque muchas personas creen que estas situaciones son puntuales o improbables, la realidad es que ocurren con frecuencia, y cada comunidad debería estar concienciada.


Lo básico: el kit mínimo de emergencia en casa

🔦 1. Linternas o luces de emergencia autónomas

Evita usar velas por el riesgo de incendio. Una buena linterna LED, o mejor aún, varias, te permitirá desplazarte por casa con seguridad. Existen modelos con carga solar o manivela para situaciones prolongadas.

🔋 2. Baterías externas (power banks)

En caso de corte eléctrico, el móvil se convierte en tu conexión con el exterior. Una o dos baterías cargadas garantizan autonomía para avisar a emergencias o comunicarse con otros vecinos.

🚰 3. Agua potable embotellada

Si el corte afecta a los sistemas de bombeo o al suministro municipal, conviene tener entre 3 y 5 litros por persona en casa.

🍪 4. Alimentos no perecederos

Conservas, galletas, frutos secos o barritas energéticas. No es necesario almacenar en exceso, pero sí tener provisiones para uno o dos días.

🧰 5. Kit básico de herramientas y primeros auxilios

Tijeras, cinta aislante, pilas, alcohol, tiritas… Muy útiles en situaciones imprevistas, especialmente si hay niños o personas mayores.

📻 6. Radio portátil

Preferiblemente con baterías o carga solar. En caso de emergencia grave, las autoridades informan a través de emisoras locales.


Casos donde estos recursos marcan la diferencia

Caso realista: el apagón del ascensor

Durante el reciente apagón que afectó a varias zonas de España, una vecina quedó atrapada en el ascensor. El corte ocurrió de noche, y la comunidad carecía de luz de emergencia en la escalera.

Gracias a que un vecino tenía linterna, pudo acudir rápidamente y tranquilizarla mientras llegaba el técnico.

Además, otro residente tenía un cargador de batería portátil que permitió mantener el contacto con emergencias hasta que el servicio fue restablecido.

Este tipo de situaciones ocurren con más frecuencia de lo que creemos, y la preparación individual puede beneficiar al conjunto.


Coordinación vecinal: el paso que marca la diferencia

No basta con que cada uno tenga su pequeño kit. En comunidades bien organizadas, conviene:

  • Crear un grupo de comunicación vecinal (WhatsApp o Telegram)
  • Designar responsables de contacto en caso de emergencia
  • Instalar luces de emergencia en zonas comunes como escaleras y garaje
  • Mantener al día revisiones eléctricas y de ascensor
  • Avisar a la comunidad si vives con personas dependientes o con movilidad reducida, para que puedan ser auxiliadas en situaciones de riesgo

¿Qué dice la ley sobre la seguridad en zonas comunes?

La normativa vigente (como el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión) obliga a que los edificios tengan alumbrado de emergencia en las zonas de evacuación.

Además, el mantenimiento del ascensor y sistemas eléctricos debe ser regular y contratado con empresas homologadas.

La Ley de Propiedad Horizontal, aunque no entra en estos detalles técnicos, permite a los propietarios exigir a la comunidad que adopte medidas que mejoren la seguridad colectiva, sobre todo si hay personas vulnerables.


Errores frecuentes que deberías evitar

  • Depender solo del móvil como fuente de luz o comunicación
  • No tener un plan si en tu casa hay niños, mayores o personas con discapacidad
  • Almacenar solo comida congelada que se echa a perder rápidamente
  • No saber cómo abrir manualmente la puerta del garaje
  • Suponer que “esto nunca pasa aquí”

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es obligatorio tener luz de emergencia en un edificio?

Sí. Según la normativa eléctrica, toda comunidad debe contar con alumbrado de emergencia en escaleras, salidas y zonas de evacuación.

Es una cuestión de seguridad, y su ausencia puede acarrear sanciones si hay inspección o accidente.

¿Puedo instalar yo una luz de emergencia en mi trastero o garaje?

Sí, siempre que no alteres instalaciones comunes sin permiso. Puedes usar dispositivos autónomos y portátiles, como luces LED con sensor y batería integrada.

¿Qué hago si veo que un vecino necesita ayuda en un apagón?

Prioriza la seguridad personal, usa linterna y, si es necesario, llama al 112. En la medida de lo posible, tranquiliza y acompaña, sobre todo si se trata de personas mayores o atrapadas.

¿Hay subvenciones para mejorar instalaciones eléctricas en comunidades?

Sí. Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas para reformas en instalaciones comunes, eficiencia energética o mejora de accesibilidad. Consulta con tu administrador o junta.

¿Qué vecinos deben tomar la iniciativa en una emergencia?

Todos. Aunque el presidente y el administrador tienen funciones específicas, cualquier vecino puede actuar con sentido común, alertar o asistir. La coordinación es clave.


Un consejo útil para tu comunidad

Una pequeña preparación individual combinada con coordinación colectiva puede ahorrar muchos problemas.

Propón en la próxima junta incluir este tema en el orden del día. Hacer un pequeño listado o recordatorio de qué tener en casa puede marcar la diferencia.

Artículos relacionados

¿Contrato o no, un seguro para mi trastero?

Asegurar un trastero es tan importante como asegurar nuestra...

¿Cómo saber si un piso se puede segregar?

Como propietario de un piso en un edificio sujeto...

¿Qué son las urbanizaciones privadas?

En España, los pisos son la forma más común...

Las Normas de las Terrazas Comunitarias en Comunidades de Propietarios

Uso de las terrazas comunitarias en una comunidad de...

¿Los seguros de comunidad cubren los cargadores de baterías?

Con el aumento de los vehículos eléctricos (VE) en...