17.7 C
Jaen
lunes, octubre 6, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

¿Cuántos votos hacen falta para rechazar una derrama de 500 euros? ¡Te lo contamos!

¡Compártelo!

En una comunidad de propietarios, aprobar o rechazar una derrama requiere seguir ciertos procedimientos y respetar los porcentajes de votación establecidos por la Ley de Propiedad Horizontal.

Las derramas, que son contribuciones extraordinarias de los vecinos, deben ser aprobadas o rechazadas mediante votación en una junta de propietarios.

En este artículo, te explicamos cuántos votos necesitas para rechazar una derrama individual de 500 euros y cuáles son los pasos a seguir.

¿Qué es una derrama?

Una derrama es una contribución económica extraordinaria que los vecinos de una comunidad deben pagar para cubrir gastos imprevistos o proyectos especiales, como reparaciones importantes o mejoras en las instalaciones comunes. Este tipo de pagos no está incluido en el presupuesto ordinario de la comunidad, por lo que requiere la aprobación de los propietarios en una junta.

¿Cuántos votos se necesitan para rechazar una derrama?

El porcentaje de votos necesarios para aprobar o rechazar una derrama depende de varios factores, entre ellos el tipo de obra que se financiará con la derrama y su urgencia. Para una derrama de 500 euros que afecte a todos los vecinos de la comunidad, los votos necesarios para rechazarla pueden variar según las siguientes condiciones:

1. Mayoría simple

Para rechazar una derrama que no esté destinada a una obra urgente, como una mejora o mantenimiento que no sea imprescindible, se requiere una mayoría simple de los votos. Esto significa que más del 50% de los propietarios presentes (o representados) en la junta deben votar en contra de la derrama.

2. Obras necesarias o urgentes

Si la derrama está destinada a cubrir los gastos de una obra que es necesaria o urgente, como una reparación estructural o la instalación de un ascensor por razones de accesibilidad, es más difícil rechazarla. En este caso, no basta con una mayoría simple para oponerse, ya que estas obras suelen estar respaldadas por la Ley de Propiedad Horizontal para garantizar la seguridad y habitabilidad del edificio.

3. Votaciones especiales

En algunos casos, los estatutos de la comunidad pueden requerir votaciones especiales que incluyan un porcentaje mayor de votos, como las tres quintas partes de los propietarios, especialmente si la derrama implica modificaciones importantes en las zonas comunes o un gasto significativo.

Procedimiento para la votación de una derrama

1. Convocatoria de junta

Para aprobar o rechazar una derrama, primero se debe convocar una junta de propietarios. En esta junta, se presenta la propuesta de derrama y se detallan los motivos y el coste, en este caso, 500 euros por propietario.

2. Debate y votación

Durante la junta, los propietarios discuten la necesidad de la derrama. Posteriormente, se realiza una votación en la que cada propietario vota a favor o en contra de la medida. Los votos se cuentan en función de las cuotas de participación de cada propietario, lo que significa que los propietarios de pisos más grandes tienen un mayor peso en la votación.

3. Resultado de la votación

Si la mayoría simple de los votos se opone a la derrama, esta se rechaza y no se lleva a cabo el cobro. Si la mayoría vota a favor, los propietarios están obligados a pagar la derrama dentro del plazo establecido.

Supuesto práctico: Rechazo de una derrama de 500 euros

Situación inicial

En una comunidad de vecinos, se propone una derrama de 500 euros por propietario para pintar las zonas comunes del edificio. Algunos vecinos consideran que el gasto es innecesario en ese momento y prefieren rechazar la propuesta.

Proceso de votación

  1. Convocatoria de junta: Se convoca una junta para votar la derrama.
  2. Debate: Durante la junta, varios vecinos expresan su preocupación por el coste y proponen rechazar la derrama.
  3. Votación: Se realiza la votación y más del 50% de los votos emitidos son en contra de la derrama.

Resultado

La derrama se rechaza, ya que no alcanza el apoyo necesario para su aprobación. Los vecinos que votaron en contra logran evitar el pago de los 500 euros, y la comunidad acuerda discutir nuevamente la necesidad de las obras en el futuro.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuántos votos se necesitan para rechazar una derrama?

Generalmente, se necesita una mayoría simple de los votos de los propietarios presentes o representados en la junta para rechazar una derrama que no sea urgente.

¿Qué pasa si no se alcanza la mayoría necesaria?

Si no se alcanza la mayoría para rechazar la derrama, esta se aprueba y los propietarios están obligados a realizar el pago en el plazo acordado.

¿Se puede impugnar una derrama aprobada?

Sí, un propietario que considere que una derrama ha sido aprobada de manera injusta o ilegal puede impugnarla en los tribunales, siempre que lo haga dentro del plazo establecido (generalmente tres meses).

¿Qué tipo de derramas son más difíciles de rechazar?

Las derramas destinadas a cubrir obras urgentes o necesarias, como reparaciones estructurales o mejoras de accesibilidad, son más difíciles de rechazar porque están respaldadas por la ley.

¿Qué ocurre si un propietario no paga la derrama aprobada?

Si un propietario se niega a pagar una derrama que ha sido aprobada legalmente, la comunidad puede reclamar el pago a través de un proceso judicial, y el propietario puede enfrentarse a embargos o sanciones.

Artículos relacionados

Elementos comunes de un edificio ¿Cuáles son y qué normativa les afecta?

¿Modificar un Elemento Común Debe ser Aprobado por Unanimidad?En...

¿Qué ocurre si la víctima no es un miembro de la comunidad?

Es necesario considerar las circunstancias en las que se...

Las cuotas de participación de una comunidad de vecinos ¿Cómo se cambian?

Las cuotas de participación son los porcentajes que corresponden...

Como redactar libro de actas comunidad de vecinos

La redacción del libro de actas de una comunidad...

Si un vecino no paga una derrama y vende la casa, ¿Qué ocurre?

En las comunidades de propietarios, es común que surjan...

¿Qué ocurre si la promotora que construye tu casa quiebra?

Comprar una vivienda sobre plano o en construcción puede...