24.4 C
Jaen
jueves, octubre 2, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

Los precios de los administradores ¿Son libres o establecidas?

¡Compártelo!

¿Los administradores de fincas tienen establecidas las cuotas que cobran a las comunidades por sus servicios o son precios libres?

Esta es una pregunta que muchas personas se hacen cuando tienen que contratar a un administrador de fincas para gestionar su comunidad de propietarios.

La respuesta no es sencilla, ya que depende de varios factores, como el tipo de servicio que se presta, el tamaño y la complejidad de la comunidad, la zona geográfica donde se ubica, la competencia del mercado, etc.

En general, no existe una tarifa fija o regulada para los administradores de fincas, sino que cada profesional o empresa establece sus propios honorarios en función de los criterios mencionados.

Por eso, es importante comparar diferentes presupuestos y valorar la relación calidad-precio de cada oferta antes de tomar una decisión.

No obstante, hay algunas normas o recomendaciones que pueden orientar a los propietarios a la hora de contratar a un administrador de fincas.

Por ejemplo:

  • El Colegio Profesional de Administradores de Fincas de cada provincia suele publicar unas tablas orientativas con los honorarios mínimos y máximos que se pueden cobrar por los servicios más habituales, como la contabilidad, la gestión de incidencias, la asistencia a juntas, etc. Estas tablas no son vinculantes, pero pueden servir como referencia para negociar con el administrador.
  • El contrato de administración debe especificar claramente el alcance y el contenido de los servicios que se prestan, así como el importe y la forma de pago de los honorarios. También debe incluir las condiciones para resolver el contrato en caso de incumplimiento o insatisfacción por alguna de las partes.
  • Los honorarios deben ser proporcionales al trabajo realizado y al valor añadido que aporta el administrador. No es lo mismo gestionar una comunidad con pocos propietarios y sin problemas que una con muchos propietarios y con conflictos frecuentes. Tampoco es lo mismo ofrecer un servicio básico que uno integral o personalizado.
  • Los honorarios deben ser transparentes y justificados. El administrador debe presentar las facturas correspondientes a los servicios prestados y desglosar los conceptos que las componen. Además, debe rendir cuentas periódicamente a la comunidad y someterse al control y la fiscalización de los propietarios.

En conclusión, los administradores de fincas no tienen establecidas las cuotas que cobran a las comunidades por sus servicios, sino que son precios libres que dependen de varios factores.

Por eso, es conveniente comparar diferentes opciones y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y al presupuesto de cada comunidad.

Artículos relacionados

¿Puedo obligar a mi vecino que retire la bandera del balcón?

Aunque sacudir el mantel por la ventana y regar las plantas a deshora siempre ha planteado discusiones... Con el vecino del piso de abajo, la situación que se lleva la palma es colgar banderas ideológicas o alusivas a equipos de fútbol en el balcón. Si no que se lo digan al vecino del 4º D, [...]

¿Cómo se impugna un acta de la comunidad de vecinos?

No es infrecuente impugnar el acta de una sociedad...

Supuestos en los que una comunidad debe indemnizar a un propietario

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) establece las obligaciones...

¿Tengo que pagar una derrama del garaje de la comunidad si no tengo plaza?

Las derramas comunitarias pueden ser un tema controvertido y...

¿Puede ser presidente de la comunidad un inquilino?

Elegir al presidente de una comunidad de propietarios es...