El IVA en las comunidades de propietarios es un tema que genera muchas dudas entre los vecinos.
¿Cuándo se aplica? ¿Qué tipos de servicios llevan IVA? ¿Puede la comunidad deducirse el impuesto?
En este artículo aclaramos todos los aspectos sobre el IVA en comunidades de propietarios, incluyendo qué servicios lo llevan, en qué casos hay exenciones y cómo afecta a las cuentas de la comunidad.
📌 1. ¿Deben las comunidades de propietarios pagar IVA?
✅ Sí. Una comunidad de propietarios es una entidad sin ánimo de lucro, pero no está exenta de pagar IVA en la mayoría de servicios que contrata.
📌 Ejemplo: Cuando la comunidad contrata servicios como limpieza, mantenimiento, ascensores o jardinería, estos llevan IVA.
🚫 Excepción: Las comunidades no pagan IVA en ciertos conceptos, como las cuotas mensuales que pagan los propietarios (ya que no es una actividad económica).
📢 2. ¿Qué servicios contratados por la comunidad llevan IVA?
📌 La mayoría de los servicios contratados por la comunidad llevan un IVA del 21%.
Servicio | Tipo de IVA aplicado |
---|---|
Mantenimiento de ascensores | 21% |
Limpieza del edificio | 21% |
Reparaciones y reformas | 21% |
Servicios de seguridad y conserjería | 21% |
Jardinería | 21% |
Suministros (agua, luz, gas) | 10% o 21% según el caso |
Obras de rehabilitación (si cumplen requisitos) | 10% |
📌 Importante: Si una obra en la comunidad se considera rehabilitación de vivienda, puede beneficiarse del IVA reducido del 10% en lugar del 21%.
⚖️ 3. ¿Puede la comunidad deducirse el IVA?
🚫 No. Las comunidades de propietarios no pueden deducirse el IVA que pagan en los servicios contratados.
📌 Motivo: No realizan una actividad económica, por lo que no pueden recuperar el IVA como sí lo haría una empresa.
👉 Excepción: Si la comunidad alquila un local o azotea para publicidad o antenas, entonces sí podría deducirse el IVA proporcional a esa actividad.
🔍 4. ¿Cuándo se aplica el IVA reducido del 10% en comunidades de propietarios?
El IVA del 10% se aplica en algunas obras de rehabilitación en el edificio, pero solo si cumplen ciertos requisitos:
✅ Se realizan en edificios de más de 2 años de antigüedad.
✅ El coste de la obra debe ser superior al 25% del valor del edificio (sin contar el suelo).
✅ Deben ser obras de mejora estructural o eficiencia energética.
📌 Ejemplo de obras con IVA reducido:
✔️ Aislamiento térmico del edificio.
✔️ Renovación de fachadas con criterios de eficiencia.
✔️ Obras de mejora estructural en el inmueble.
📊 Gráfica: Servicios más contratados por las comunidades con IVA
Servicios más contratados por comunidades y su IVA aplicado
La gráfica muestra que la mayoría de los servicios contratados por comunidades de propietarios llevan un IVA del 21%, excepto algunos suministros y obras de rehabilitación que pueden beneficiarse del IVA reducido del 10%.
📌 5. ¿Cómo afecta el IVA a las cuentas de la comunidad?
El IVA es un gasto adicional que la comunidad debe asumir en sus presupuestos.
📌 Ejemplo de impacto del IVA en una comunidad:
Concepto | Precio sin IVA | IVA aplicado | Total con IVA |
---|---|---|---|
Limpieza mensual | 1.000€ | 21% (210€) | 1.210€ |
Mantenimiento ascensor | 800€ | 21% (168€) | 968€ |
Luz y agua | 500€ | 10% (50€) | 550€ |
Reparaciones | 1.500€ | 21% (315€) | 1.815€ |
📢 Consecuencia: Las comunidades deben tener en cuenta el IVA en su presupuesto anual para evitar problemas financieros.
📢 6. Preguntas frecuentes sobre el IVA en comunidades de propietarios
1. ¿Las comunidades pueden evitar pagar IVA?
🚫 No. El IVA es obligatorio en todos los servicios contratados.
2. ¿Qué pasa si la comunidad alquila un local o espacio?
💡 Sí debe repercutir el IVA, ya que esto se considera una actividad económica.
3. ¿Cómo saber si una obra tiene IVA del 10% o del 21%?
📢 Debes consultarlo con la empresa contratada y revisar si la obra cumple los requisitos de rehabilitación.
📌 Supuesto práctico: Comunidad que quiere reducir el impacto del IVA
🔎 Contexto
Una comunidad debe hacer una reforma en la fachada y le presupuestan 50.000€ + IVA (10.500€).
🚀 Solución
✔️ Consultan con la empresa si la obra cumple los requisitos para el IVA reducido del 10%.
✔️ La empresa confirma que sí, por lo que el IVA final es de 5.000€ en vez de 10.500€.
✔️ Ahorro para la comunidad: 5.500€.
📌 Resultado: Gracias a la correcta aplicación del IVA, la comunidad ahorra un gasto importante.
📌 Conclusión
📢 El IVA es un gasto inevitable en las comunidades de propietarios, pero es importante conocer cuándo se aplica el 21% y cuándo puede reducirse al 10% en ciertas obras. Gestionar correctamente el IVA puede ayudar a mejorar la planificación económica de la comunidad.