25.9 C
Jaen
lunes, octubre 6, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

📜 Certificado de deudas con la Comunidad de Propietarios: Qué tienes que saber

¡Compártelo!

El certificado de deudas con la comunidad de propietarios es un documento esencial en la compraventa de viviendas. Sirve para acreditar si un inmueble tiene deudas pendientes con la comunidad antes de su venta.

En este artículo te explicamos qué es, quién debe solicitarlo, cómo se obtiene y qué consecuencias tiene comprar un piso con deudas comunitarias.


📌 1. ¿Qué es el certificado de deudas con la comunidad de propietarios?

Es un documento oficial expedido por el administrador o el presidente de la comunidad que acredita si una vivienda tiene cuotas impagadas o derramas pendientes.

📢 Es obligatorio presentarlo en la firma de la compraventa ante notario, según el Artículo 9.1 e) de la Ley de Propiedad Horizontal.

📌 Ejemplo: Si compras un piso y el propietario anterior dejó deudas comunitarias, puedes verte obligado a pagarlas si no se refleja en este certificado.


📢 2. ¿Quién debe solicitar el certificado de deudas?

El propietario vendedor es quien debe pedirlo antes de la venta.

✔️ Lo emite el administrador de fincas o, en su defecto, el presidente de la comunidad.
✔️ Se debe entregar al comprador antes de la firma en la notaría.

📌 Importante: Si el propietario no presenta este certificado, el notario puede negarse a formalizar la venta.


📑 3. ¿Qué información incluye el certificado de deudas?

📋 Este documento debe reflejar:

Si el propietario está al corriente de pago.
Cuotas ordinarias y extraordinarias pendientes.
Derramas aprobadas en junta y aún no abonadas.
Fecha de emisión y firma del administrador o presidente.

📢 Dato clave: El certificado solo incluye las deudas que afectan a la vivienda en el momento de la venta.


📊 Gráfica: Motivos más comunes de deudas con la comunidad

Voy a generar una gráfica que refleje las principales razones por las que los propietarios acumulan deudas en la comunidad. Un momento.

Motivos más comunes de deudas con la comunidad

Imagen de salida

La gráfica muestra que el impago de cuotas mensuales es la principal causa de deuda en comunidades de propietarios, seguido de derramas extraordinarias y recibos de suministros comunes.


⚖️ 4. ¿Qué ocurre si compras un piso con deudas comunitarias?

Si el vendedor tiene deudas con la comunidad y no se reflejan en el certificado, el comprador puede acabar asumiéndolas.

📌 Normativa: Según la Ley de Propiedad Horizontal, el nuevo propietario responde de las deudas comunitarias del año en curso y los tres años anteriores.

📢 Ejemplo: Si compras un piso y el antiguo dueño dejó 1.500€ en cuotas impagadas, la comunidad puede reclamártelos a ti si no estaban reflejados en el certificado.

👉 Solución: Antes de firmar la compraventa, exige el certificado de deudas actualizado para evitar problemas.


📢 5. Preguntas frecuentes sobre el certificado de deudas con la comunidad

1. ¿Cuánto tarda en emitirse el certificado?

📌 El administrador debe entregarlo en un plazo máximo de 7 días desde su solicitud.

2. ¿Puede el vendedor negarse a entregarlo?

🚫 No. Es obligatorio presentarlo en la firma de la compraventa.

3. ¿Puede un notario permitir la venta sin este certificado?

⚖️ En casos excepcionales, sí, pero solo si el comprador renuncia expresamente a exigirlo.


📌 Supuesto práctico: Compra de un piso sin certificado de deudas

🔎 Contexto

Un comprador adquiere un piso sin pedir el certificado de deudas. Meses después, recibe una notificación de la comunidad reclamándole 2.000€ de derramas impagadas por el antiguo propietario.

🚀 Solución

✔️ Revisa el acta de la junta de propietarios para confirmar la deuda.
✔️ Consulta con un abogado si es posible impugnar el pago.
✔️ Si no se reflejó en el certificado de deudas, el comprador puede reclamar al vendedor la cantidad adeudada.

📌 Resultado: Si no hay certificado, el comprador puede acabar pagando una deuda ajena.


📌 Conclusión

📢 El certificado de deudas con la comunidad es un documento clave en la compraventa de viviendas. Permite saber si el piso tiene pagos pendientes y protege al comprador de futuras reclamaciones.

💡 Consejo: Antes de firmar la compraventa, exige este certificado actualizado y evita sorpresas económicas.

Artículos relacionados

¿Se puede utilizar el dinero de una derrama para otra obra? ¡Descúbrelo aquí!

Las derrama en una comunidad de propietarios es una contribución económica...

¿Cuántos extintores son obligatorios en la comunidad de vecinos?🧯

Guía completa para cumplir con la normativaUno de los...

Gastos obligatorios en comunidades de vecinos en Jaén

En todas las comunidades de propietarios en Jaén, uno...

Prohibido usar una plaza de garaje para almacenar otras cosas

En muchas ocasiones se nos presenta en nuestra comunidad un caso muy particular y a la vez común. En su plaza de garaje  un propietario ha depositado muchísimas cajas . Argumenta que puede dejar lo que quiera por que el garaje es de su propiedad y que mientras que no invada la plaza del vecino o [...]

10 preguntas y respuestas sobre las comunidades de vecinos

He sido elegido presidente de la escalera, ¿puedo renunciar...

¿Qué es el modelo 347 y cómo afecta a las comunidades de propietarios?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben...