26 C
Jaen
miércoles, octubre 1, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

¿Puede la comunidad contratar a una vecina del edificio para que limpie las zonas comunes?

¡Compártelo!

En muchas comunidades de vecinos, surge la pregunta de si se puede contratar a una vecina del edificio para que se encargue de limpiar las zonas comunes, como pasillos, escaleras y el portal.

Esta idea puede parecer buena porque la vecina ya vive allí y conoce el edificio. Sin embargo, es importante saber qué dicen las leyes y cómo hacerlo de manera correcta.

¿Es legal contratar a una vecina?

Sí, es legal contratar a una vecina para que limpie las zonas comunes, pero hay que seguir algunas reglas para hacerlo correctamente. La ley permite que las comunidades de propietarios tomen decisiones sobre quién limpia y mantiene las áreas comunes, siempre y cuando se haga de manera justa y transparente.

Pasos para contratar a una vecina

1. Convocar una junta de propietarios

El primer paso es convocar una junta de propietarios. Esto es una reunión donde todos los vecinos pueden hablar y votar sobre la propuesta de contratar a la vecina para que limpie. En la convocatoria debe mencionarse específicamente este punto en el orden del día.

2. Votar la propuesta

Durante la junta, se debe presentar la propuesta y los vecinos deben votar. Para aprobar la contratación, se necesita la mayoría de los votos de los vecinos presentes en la reunión. Es importante que todos tengan la oportunidad de dar su opinión.

3. Hacer un contrato de trabajo

Si la mayoría de los vecinos está de acuerdo, se debe formalizar un contrato de trabajo. Este contrato debe incluir las condiciones del trabajo, como el salario, el horario y las tareas específicas. Además, la vecina debe estar dada de alta en la Seguridad Social, lo que significa que la comunidad debe pagar las cotizaciones necesarias.

Ventajas y desventajas de contratar a una vecina

Ventajas

  • Proximidad: La vecina vive en el edificio, lo que facilita su disponibilidad y rapidez para atender cualquier emergencia.
  • Confianza: Puede existir un mayor nivel de confianza entre los vecinos al conocer personalmente a la trabajadora.
  • Conocimiento del edificio: La vecina ya conoce las áreas comunes y las necesidades específicas del edificio.

Desventajas

  • Conflictos de interés: La relación laboral puede generar problemas personales entre los vecinos.
  • Cumplimiento legal: Asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales y laborales puede ser más complejo.
  • Percepción de favoritismo: Algunos vecinos pueden pensar que hay favoritismo, lo que podría causar malestar en la comunidad.

Supuesto práctico: Contratación de una vecina para la limpieza

Situación inicial

En una comunidad de 20 apartamentos, los vecinos han notado que las zonas comunes necesitan una limpieza más regular. Una vecina, que está buscando trabajo, ofrece sus servicios para limpiar el edificio.

Proceso de decisión

  1. Convocatoria de junta: La junta directiva convoca una reunión extraordinaria para discutir la propuesta de contratar a la vecina.
  2. Presentación de la propuesta: Durante la reunión, se presenta la propuesta, incluyendo el salario y el horario de trabajo de la vecina.
  3. Deliberación: Los vecinos discuten la propuesta, considerando los beneficios y posibles problemas.
  4. Votación: Se realiza una votación en la que 14 de los 20 propietarios (70%) votan a favor de la contratación.
  5. Formalización del contrato: Se formaliza un contrato de trabajo, detallando las condiciones laborales y registrando a la vecina en la Seguridad Social.

Resultado

La vecina comienza a trabajar y se encarga de la limpieza de las zonas comunes. Los vecinos están contentos con el resultado, ya que las áreas comunes están más limpias y la vecina tiene un empleo formal.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es necesario un contrato de trabajo?

Sí, es imprescindible formalizar un contrato de trabajo que cumpla con la legislación vigente. Esto asegura que todas las condiciones laborales estén claras y protegidas.

¿Qué pasa si otro vecino quiere el mismo trabajo?

La comunidad debe ser justa y transparente. Es recomendable abrir un proceso de selección donde todos los interesados puedan postularse.

¿Se puede pagar en efectivo?

No, los pagos deben hacerse de manera oficial, cumpliendo con todas las obligaciones fiscales y laborales, para evitar sanciones legales.

¿Qué ocurre si la vecina no cumple con su trabajo?

Si la vecina no cumple con sus responsabilidades, la comunidad puede tomar medidas disciplinarias según lo establecido en el contrato, que pueden incluir desde advertencias hasta la terminación del contrato.

¿Necesitamos un seguro de responsabilidad civil?

Sí, es recomendable tener un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles accidentes laborales y daños durante la realización de las tareas de limpieza.

Artículos relacionados

Prohibido usar una plaza de garaje para almacenar otras cosas

En muchas ocasiones se nos presenta en nuestra comunidad un caso muy particular y a la vez común. En su plaza de garaje  un propietario ha depositado muchísimas cajas . Argumenta que puede dejar lo que quiera por que el garaje es de su propiedad y que mientras que no invada la plaza del vecino o [...]

10 preguntas y respuestas sobre las comunidades de vecinos

He sido elegido presidente de la escalera, ¿puedo renunciar...

¿Qué es el modelo 347 y cómo afecta a las comunidades de propietarios?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben...

¿Qué pasa si no se cumplen los acuerdos adoptados en juntas de vecinos?

Si vives en una comunidad de propietarios, seguramente te...

Ahorra Miles Evitando el Sobreseguro en tu Comunidad

El sobreseguro en los seguros de comunidades se refiere...

¿Puede el propietario exigir al inquilino una copia de las llaves?

Al alquilar una vivienda, surge la duda de si...