Con el aumento de los vehículos eléctricos (VE) en España, muchas comunidades de propietarios están instalando cargadores de baterías en garajes comunitarios.
Sin embargo, esto plantea dudas sobre si los seguros de comunidad cubren estos dispositivos y posibles incidentes relacionados.
A continuación, exploramos lo que necesitas saber para garantizar la protección de los cargadores en tu comunidad.
¿Qué cubren los seguros de comunidad?
Los seguros de comunidad están diseñados para proteger las zonas comunes del edificio frente a daños o responsabilidades. Esto incluye:
- Daños materiales: Reparaciones por incendios, inundaciones o robos.
- Responsabilidad civil: Cobertura en caso de que un incidente afecte a terceros.
- Instalaciones comunes: Ascensores, sistemas eléctricos, fontanería y, en algunos casos, cargadores de vehículos eléctricos.
Cobertura de los cargadores de baterías
Los cargadores de vehículos eléctricos pueden estar cubiertos por el seguro de comunidad si se consideran parte de las instalaciones comunes.
Esto depende de:
- La titularidad del cargador: Si el cargador es de propiedad comunitaria y se instaló con el acuerdo de todos los vecinos, es más probable que esté cubierto.
- El tipo de póliza: Algunas pólizas incluyen la cobertura de equipos eléctricos, pero puede ser necesario ampliar el seguro para cubrir cargadores específicos.
¿Qué pasa con los cargadores privados?
Si un propietario instala un cargador en su plaza de garaje, este suele considerarse un elemento privado, por lo que no estará cubierto por el seguro de comunidad estándar.
En estos casos, el propietario debe incluir el cargador en su seguro de hogar para protegerlo frente a daños o robos.
Requisitos para que los cargadores estén cubiertos
1. Aprobación de la comunidad
Es fundamental que la instalación de los cargadores sea aprobada en una junta de propietarios y se registre como parte de las instalaciones comunes.
2. Cumplimiento normativo
Los cargadores deben cumplir con las normativas de seguridad y estar instalados por profesionales acreditados. Esto incluye:
- Certificación de conformidad.
- Inspecciones técnicas, si son requeridas.
3. Ampliación del seguro
Si los cargadores no están incluidos en la póliza actual, la comunidad debe informar a la aseguradora y, si es necesario, contratar una ampliación del seguro.
Supuesto práctico: Daños en un cargador comunitario
Situación inicial
Una comunidad instala varios cargadores de baterías en el garaje para uso común. Un cortocircuito daña uno de los dispositivos, afectando también a un vehículo en carga.
Proceso de resolución
- Revisión del seguro: El administrador verifica que la póliza incluye la cobertura de equipos eléctricos y daños por cortocircuitos.
- Reclamación: La comunidad presenta una reclamación a la aseguradora para cubrir la reparación del cargador y los daños al vehículo.
- Resolución: La aseguradora cubre los costes, ya que los cargadores estaban registrados como parte de las instalaciones comunes.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Es obligatorio incluir los cargadores en el seguro de comunidad?
No es obligatorio, pero es recomendable para proteger la inversión y evitar problemas en caso de incidentes.
¿Qué sucede si un cargador privado causa un daño en el garaje?
En este caso, el propietario del cargador sería responsable de los daños y su seguro de hogar debería cubrir los costes.
¿Cómo amplío el seguro de comunidad para incluir los cargadores?
La comunidad debe informar a su aseguradora sobre la instalación de los cargadores y solicitar una ampliación de la cobertura si no están incluidos en la póliza actual.
¿Qué normativas debe cumplir la instalación para que esté asegurada?
Los cargadores deben cumplir con las normativas técnicas y de seguridad vigentes, incluyendo la certificación de instalación profesional.
¿Qué tipos de incidentes suelen estar cubiertos?
Incendios, robos, cortocircuitos y daños por agua suelen estar cubiertos, pero es importante revisar las condiciones específicas de la póliza.