Cada vez más gestiones con la administración pública deben realizarse de forma telemática.
Por eso, disponer de un certificado digital de la comunidad de propietarios es fundamental para realizar trámites online, como presentar impuestos, recibir notificaciones electrónicas o consultar expedientes.
En este artículo aprenderás qué es el certificado digital comunitario, quién puede solicitarlo, cómo obtenerlo paso a paso y qué trámites puedes realizar con él. Además, te explicamos las ventajas y consejos prácticos para mantenerlo seguro.
📌 ¿Qué es el certificado digital de la comunidad de propietarios?
Es un documento electrónico que identifica de forma segura a la comunidad de vecinos ante la administración pública y otras entidades.
Funciona como el DNI digital de la comunidad, permitiendo operar online en nombre de la misma.
✅ ¿Para qué sirve?
- Presentar impuestos (Modelo 347, 111, etc.).
- Recibir notificaciones electrónicas obligatorias.
- Gestionar subvenciones o ayudas.
- Acceder a sedes electrónicas (Hacienda, Seguridad Social, Ayuntamiento).
- Consultar multas o expedientes administrativos.
📢 Obligatoriedad: Según la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo, todas las personas jurídicas (incluidas las comunidades de propietarios) están obligadas a relacionarse electrónicamente con las administraciones.
🧾 ¿Quién puede solicitar el certificado digital de la comunidad?
La solicitud debe realizarla una persona que tenga representación legal de la comunidad, habitualmente:
Persona que puede solicitarlo | Condición |
---|---|
Presidente de la comunidad | Debe estar nombrado oficialmente en acta |
Administrador de fincas | Si está autorizado por la junta de propietarios |
🔒 Requisito legal: El presidente debe tener certificado digital personal para poder solicitar el de la comunidad.
📥 ¿Cómo obtener el certificado digital de la comunidad paso a paso?
✅ Opción más común: Solicitar el certificado a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT)
📌 PASO 1: Reunir la documentación necesaria
- Acta de nombramiento del presidente.
- NIF de la comunidad de propietarios.
- DNI/NIE del presidente.
- Certificado digital personal del presidente (emitido por FNMT o DNIe).
📌 PASO 2: Acceder a la sede electrónica de la FNMT
- Entrar en: www.sede.fnmt.gob.es
- Ir a la sección Certificados digitales → Persona Jurídica → Solicitud.
- Rellenar los datos de la comunidad y adjuntar documentación.
📌 PASO 3: Acreditación presencial (solo la primera vez)
📍 El presidente debe acudir a una Oficina de Registro (Hacienda, Ayuntamiento…) con la documentación.
Allí validarán la identidad y la representación.
📌 PASO 4: Descargar el certificado digital
✔️ Tras la validación, la FNMT enviará un código de descarga al correo electrónico.
✔️ Se debe instalar el certificado en el ordenador y hacer copia de seguridad.
🔐 ¿Cómo proteger el certificado digital de la comunidad?
- Guardar copia de seguridad en dispositivo externo cifrado.
- Limitar su uso a personas autorizadas (presidente, administrador).
- Cambiar contraseñas periódicamente si está instalado en PC compartido.
- Renovar el certificado cada 2 años (o según el plazo fijado).
🚨 Pérdida o mal uso: Si se sospecha de uso indebido, se debe revocar inmediatamente el certificado desde la FNMT.
📊 Gráfica: Trámites más realizados con el certificado digital de la comunidad
Voy a generar una gráfica que muestre los principales trámites telemáticos que se gestionan con el certificado digital comunitario. Un momento.
Trámites más gestionados con el certificado digital comunitario
La gráfica muestra que los trámites más gestionados con el certificado digital de la comunidad son la presentación de impuestos y la recepción de notificaciones electrónicas, dos obligaciones fundamentales que se deben cumplir de forma telemática.
❓ Preguntas frecuentes sobre el certificado digital de la comunidad
1. ¿El certificado tiene coste?
✅ No. El certificado emitido por la FNMT es gratuito. Solo se pagan costes si se solicita a través de un certificado de empresa privada o con gestoría.
2. ¿Qué validez tiene el certificado?
📆 Generalmente tiene una duración de 2 años, tras los cuales se puede renovar online si no ha caducado.
3. ¿Es obligatorio renovarlo si cambia el presidente?
🚫 No, el certificado sigue siendo válido, pero es recomendable que solo lo use el nuevo presidente o administrador.
📌 Supuesto práctico: Comunidad que necesita presentar el Modelo 347
🔎 Contexto
La comunidad contrata servicios por más de 3.000€/año (limpieza, ascensor) y debe presentar el Modelo 347 de operaciones con terceros.
🚀 Solución
✔️ El presidente obtiene el certificado digital.
✔️ Accede a la sede de Hacienda y presenta el modelo online.
✔️ La comunidad cumple con su obligación sin necesidad de acudir a oficinas.
📌 Resultado: La comunidad evita sanciones y cumple con la normativa fiscal.
📢 El certificado digital de la comunidad de propietarios es obligatorio para realizar trámites con la administración.
Obtenerlo es sencillo si se siguen los pasos correctamente y permite gestionar de forma ágil y segura todas las obligaciones fiscales y administrativas.
💡 Consejo: No esperes a tener un trámite urgente para solicitarlo. Anticípate y mantén el certificado al día.