24.2 C
Jaen
miércoles, octubre 1, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

Funciones clave del administrador de comunidades

¡Compártelo!

Funciones clave del administrador de comunidades 🧾🔧 Mucho más que llevar las cuentas

Cuando se habla de administración de comunidades, muchas personas piensan que la función principal es llevar la contabilidad o preparar actas.

Sin embargo, la realidad es que un buen administrador hace mucho más que cuadrar cifras. Es quien mantiene el edificio en orden, asesora legalmente, media entre vecinos, y evita que pequeños errores acaben en grandes problemas.

En este artículo te mostramos, de forma clara y actualizada, cuáles son las funciones esenciales de un administrador, más allá de la contabilidad.

Porque delegar en un profesional no es solo una comodidad: es una garantía de que tu comunidad está protegida, bien gestionada y funcionando como debe.


✅ Las funciones más importantes del administrador

A continuación, te detallamos las áreas clave que debe cubrir un buen profesional, agrupadas por funciones:


1. Gestión económica y contable

  • Elaborar presupuestos anuales realistas.
  • Emitir y gestionar recibos de cuotas ordinarias y extraordinarias.
  • Controlar el estado de ingresos, pagos y saldos bancarios.
  • Realizar informes económicos periódicos para los propietarios.
  • Negociar servicios para optimizar gastos (luz, limpieza, seguros…).

💡 Su labor evita errores, impagos, y gastos innecesarios.


2. Convocatorias y juntas

  • Redactar y enviar convocatorias formales según la Ley de Propiedad Horizontal.
  • Preparar el orden del día y asesorar al presidente sobre los puntos clave.
  • Levantar actas claras y completas, y garantizar su custodia.
  • Asegurar que los acuerdos adoptados cumplan la normativa vigente.

📢 Un acta mal redactada o una votación incorrecta puede anular acuerdos importantes.


3. Relación con proveedores y mantenimiento

  • Contratar y supervisar a empresas de limpieza, jardinería, ascensores, etc.
  • Solicitar y comparar presupuestos antes de cualquier obra o servicio.
  • Hacer seguimiento de los trabajos, asegurando que se cumplan los plazos y condiciones.
  • Tramitar siniestros con aseguradoras y coordinar reparaciones urgentes.

📌 Muchas comunidades pierden dinero por no negociar o reclamar bien.


4. Control de morosidad y cobros

  • Emitir requerimientos amistosos a vecinos morosos.
  • Iniciar procedimientos judiciales de reclamación de deudas cuando es necesario.
  • Proteger los derechos de la comunidad sin generar enfrentamientos personales.

💶 Una comunidad sin control de impagos corre riesgo de colapso financiero.


5. Asesoramiento legal y normativo

  • Aplicar correctamente la Ley de Propiedad Horizontal.
  • Informar sobre qué mayorías se necesitan en cada caso.
  • Advertir si un acuerdo es ilegal o impugnable.
  • Asesorar sobre instalación de ascensores, placas solares, mejoras, accesibilidad, etc.

📢 Aporta seguridad jurídica para que las decisiones comunitarias sean firmes y válidas.


6. Atención al vecino y resolución de conflictos

  • Canaliza quejas o incidencias sin exponer a los propietarios.
  • Resuelve conflictos vecinales (ruidos, usos indebidos, mascotas, etc.).
  • Proporciona una vía rápida de contacto (teléfono, email, app).

👥 No se trata solo de tareas técnicas: también debe crear buen clima vecinal.


🛠️ Supuesto práctico: comunidad con y sin administración profesional

🔍 Comunidad sin administrador:

  • El presidente se ve desbordado.
  • La empresa de limpieza sube precios sin aviso.
  • Nadie sabe cómo reclamar un siniestro.
  • No se sabe cuántos vecinos deben dinero ni desde cuándo.

✅ Comunidad con administrador:

  • Hay seguimiento de presupuestos, pagos al día y morosidad controlada.
  • Se han optimizado gastos y renovado contratos.
  • Se ha resuelto una filtración a través del seguro sin coste para la comunidad.

📌 Conclusión: el administrador no es un gasto, es una inversión en seguridad y orden.


❓ Preguntas frecuentes

1. ¿Debe el administrador asistir a todas las juntas?

✅ Sí, salvo causa justificada. Su presencia asegura que los acuerdos se toman conforme a la ley y facilita el desarrollo de la reunión.


2. ¿Puede firmar el administrador decisiones por su cuenta?

🚫 No. El administrador no toma decisiones. Su función es ejecutar lo que decide la junta y asesorar técnicamente.


3. ¿Puede actuar frente a morosos sin acuerdo de la comunidad?

✅ Sí, si los estatutos o una junta lo han autorizado. De lo contrario, debe tener acuerdo previo para iniciar acciones legales.


4. ¿Cómo sé si el administrador está haciendo bien su trabajo?

Revisa si entrega informes periódicos, responde a dudas, gestiona incidencias con rapidez y cumple lo acordado en las juntas.

💡 Si no lo hace, puedes pedir su cese en junta con mayoría simple.


5. ¿Qué documentación debe entregar al finalizar su relación con la comunidad?

  • Libros de actas.
  • Extractos bancarios.
  • Informes contables.
  • Contratos vigentes.
  • Estado de cuentas actualizado.

📢 Es obligación legal su entrega.


Un buen administrador es mucho más que un gestor de cuentas: es la pieza clave para que una comunidad funcione de forma ordenada, segura y conforme a la ley.

No solo aporta tranquilidad, sino también eficiencia económica, cumplimiento normativo y resolución eficaz de problemas.

💡 Consejo: Valora su trabajo por lo que evita, no solo por lo que hace. Un buen administrador no se nota: solo se echa en falta cuando no está.

Artículos relacionados

¿Puedo obligar a mi vecino que retire la bandera del balcón?

Aunque sacudir el mantel por la ventana y regar las plantas a deshora siempre ha planteado discusiones... Con el vecino del piso de abajo, la situación que se lleva la palma es colgar banderas ideológicas o alusivas a equipos de fútbol en el balcón. Si no que se lo digan al vecino del 4º D, [...]

¿Cómo se impugna un acta de la comunidad de vecinos?

No es infrecuente impugnar el acta de una sociedad...

Cerramientos en balcones: cómo afectan las obras del edificio

Una experiencia personal, seguro que es tu caso.Hoy quiero...

Reglamento de régimen interior para una comunidad de propietarios

Un reglamento de régimen interior es un documento que...