Un incendio en un edificio no solo pone en peligro viviendas, sino vidas.
Las decisiones que tomen los vecinos en los primeros minutos pueden marcar la diferencia entre una evacuación segura o una tragedia.
Pero, ¿sabemos realmente qué hacer si se declara un fuego en nuestra comunidad? ¿Cómo actuar si el humo inunda la escalera o si el ascensor se bloquea?
Este artículo te ofrece una guía clara sobre cómo actuar ante un incendio en la comunidad de propietarios, qué dice la ley, qué responsabilidades existen y cómo prepararse para prevenir el desastre.
¿Qué hacer si se declara un incendio en el edificio?
1. Mantén la calma y evalúa la situación
Lo primero es no entrar en pánico. Un incendio en zonas comunes, como un cuarto de contadores, trastero o garaje, puede parecer localizado, pero puede extenderse rápidamente. Observa:
- ¿Dónde está el fuego?
- ¿Hay humo denso en la escalera?
- ¿Está la salida principal despejada?
2. No uses el ascensor
Nunca. En un incendio, los ascensores pueden quedar bloqueados o llevarte directamente al foco del fuego. Usa únicamente las escaleras.
3. Avisa al 112 inmediatamente
No supongas que otro vecino ya ha llamado. Avisa tú. Da tu dirección exacta, número de planta, qué zona arde, si hay personas atrapadas o con movilidad reducida.
4. Cierra puertas y ventanas si estás dentro
Esto ralentiza la propagación del humo. Si no puedes salir:
- Métete en una habitación alejada del fuego
- Cierra bien la puerta
- Sella rendijas con toallas húmedas
- Asómate a la ventana para pedir auxilio sin abrirla del todo
5. Si puedes salir, hazlo rápido y con precaución
Toca la puerta antes de abrir: si está caliente, no la abras. Si sales:
- Tápate boca y nariz con un paño mojado
- Agáchate: el aire más limpio está abajo
- No vuelvas a entrar por ningún motivo
¿Qué obligaciones tiene la comunidad?
La Ley de Propiedad Horizontal y el Código Técnico de la Edificación exigen a las comunidades cumplir ciertas normas para prevenir y actuar ante incendios:
- Disponer de extintores correctamente señalizados y mantenidos
- Contar con alumbrado de emergencia y señalización de salidas
- Mantener escaleras y pasillos despejados
- Revisar instalaciones eléctricas y de gas
Además, en edificios con garaje o más de cierta altura, pueden ser obligatorias medidas adicionales, como detectores, bocas de incendio o sistemas de extracción de humos.
¿Quién responde si hay daños?
- Si el incendio se produce por un fallo en una instalación común (cuadro eléctrico, caldera comunitaria…), responde la comunidad a través de su seguro.
- Si el fuego lo provoca un vecino por descuido (una vela, una barbacoa en terraza…), responderá él o su seguro de hogar.
- Si es imposible determinar el origen, los seguros de cada vivienda podrían cubrir los daños por separado.
👉 Por eso es fundamental que la comunidad tenga una póliza bien actualizada y que cada vecino tenga seguro del hogar con cobertura de responsabilidad civil.
Supuesto práctico: incendio en el cuarto de contadores
En una comunidad de 20 vecinos, se produce un cortocircuito en el cuarto de contadores a medianoche. El humo sube por la escalera rápidamente. Dos vecinos intentan bajar por el ascensor, pero se bloquea entre plantas. Otro vecino, al ver el humo, activa la alarma y llama al 112.
Los bomberos rescatan a los atrapados. El seguro comunitario cubre los daños en la instalación eléctrica. Tras el susto, la comunidad decide revisar todos los extintores, renovar luces de emergencia y establecer un protocolo de evacuación.
Errores comunes que deben evitar los vecinos
❌ Usar el ascensor durante el incendio
❌ No llamar a emergencias pensando que otro lo hará
❌ Intentar apagar un fuego grande sin medios adecuados
❌ Dejar objetos en las escaleras que dificulten la evacuación
❌ No tener claro cómo actuar o por dónde salir
¿Cómo puede prepararse una comunidad?
- Instalar planos de evacuación en cada planta
- Realizar simulacros una vez al año
- Contar con una empresa de mantenimiento contra incendios
- Informar a los vecinos con protocolos impresos en el tablón
- Verificar que todos los dispositivos de seguridad están operativos y señalizados
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Es obligatorio que la comunidad tenga extintores?
Sí. La normativa exige extintores en zonas comunes, como escaleras, trasteros, garajes o salas de contadores. Deben estar operativos, señalizados y revisados periódicamente.
¿Quién tiene que llamar a emergencias?
Cualquier vecino. Es un error asumir que otro ya lo ha hecho. La rapidez en alertar al 112 puede salvar vidas.
¿Puedo negarme a salir si no hay fuego visible en mi planta?
Debes actuar con precaución. Si hay humo en la escalera y tu vivienda no está en peligro inmediato, es más seguro quedarse dentro. Si puedes evacuar con seguridad, hazlo. Pero si hay riesgo, cierra bien puertas y espera ayuda.
¿La comunidad puede ser sancionada por no tener medidas contra incendios?
Sí. Puede ser sancionada administrativamente y, en caso de accidente, responsable civil o penalmente por negligencia si no tenía los elementos obligatorios de seguridad.
¿Qué pasa si un vecino obstruye zonas de evacuación?
La comunidad puede exigir la retirada inmediata, e incluso denunciar si supone un riesgo grave. Se considera una conducta negligente sancionable.
Consejo útil para tu comunidad
Un incendio puede ser imprevisible, pero la preparación sí está en tus manos. Dedicar unos minutos al año a revisar extintores, luces de emergencia y explicar qué hacer a los vecinos puede salvar vidas.
No esperéis a que ocurra una tragedia para actuar.