En verano, el aire acondicionado se convierte en un salvavidas.
Pero cuando el ruido del compresor o el goteo molestan a otros vecinos, empiezan los conflictos: quejas, amenazas con denunciar… incluso peticiones para que lo apagues.
¿Puede la comunidad exigirte que lo quites o lo apagues? ¿Qué dice la ley sobre los aparatos de aire acondicionado en edificios?
Te explicamos cuándo pueden obligarte a apagarlo, qué hacer si eres tú quien sufre las molestias, y cómo evitar sanciones o demandas.
¿Qué dice la ley sobre el uso del aire acondicionado en comunidades?
La instalación de aparatos de aire acondicionado en comunidades está permitida, pero su uso no debe alterar la convivencia ni causar molestias graves. Esto se regula principalmente por:
- Ley de Propiedad Horizontal (art. 7.2): prohíbe actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.
- Ordenanzas municipales de ruido: cada ayuntamiento establece niveles máximos de decibelios permitidos, especialmente en horario nocturno.
- Normativas autonómicas sobre medio ambiente acústico.
👉 Si el aparato supera los límites legales o causa molestias demostrables, sí pueden exigirte que lo apagues, lo traslades o lo insonorices.
¿Cuándo se considera molesto el ruido del aire acondicionado?
Aunque no hay una norma única para toda España, se consideran ruidos molestos:
- Emisiones superiores a 30-35 dB(A) por la noche
- Emisiones superiores a 40-45 dB(A) por el día
- Vibraciones perceptibles en viviendas colindantes
- Ruido continuo o intermitente que impide descansar
Los aparatos mal instalados, antiguos o sin mantenimiento suelen generar más ruido del permitido.
¿Qué puede hacer la comunidad si tu aparato molesta?
Si el ruido es excesivo, la comunidad puede:
- Requerirte por escrito para que soluciones el problema
- Encargar una medición acústica profesional
- Aprobar en junta una acción legal contra ti (mayoría simple)
- Presentar una demanda civil para cesar la actividad molesta
- Pedir incluso daños y perjuicios si hay pruebas
También podría denunciarte al ayuntamiento, que puede imponer sanciones si se superan los límites de ruido permitidos.
¿Pueden exigirme apagarlo sin pruebas?
❌ No. Las molestias deben poder demostrarse objetivamente. No basta con que un vecino diga que le molesta. Se necesita:
- Informe técnico (sonómetro homologado)
- Testimonio de varios vecinos
- Acreditación de que el ruido excede los umbrales legales
Si no hay pruebas, la comunidad no puede obligarte a apagarlo solo por quejas subjetivas.
Supuesto práctico: ruido en una medianera
Pedro instala un aire acondicionado con el compresor pegado a una pared medianera. Su vecina se queja de que no puede dormir.
La comunidad contrata una medición acústica, que revela 41 dB(A) por la noche, superando el máximo permitido.
Se le exige mover el aparato o insonorizarlo. Pedro no actúa.
La comunidad aprueba demandarle en junta y el juez le obliga a apagarlo y pagar las costas. Finalmente, opta por instalarlo en otro punto más alejado.
¿Qué alternativas hay para evitar conflictos?
✅ Elegir aparatos silenciosos (menos de 25-30 dB(A))
✅ Instalar el compresor en zonas comunes autorizadas o privadas que no den a dormitorios
✅ Colocar soportes antivibratorios y silenciadores
✅ Realizar un mantenimiento regular
✅ Informar a la comunidad antes de instalarlo si afecta a fachadas
¿Y si soy yo quien sufre el ruido del aire acondicionado de otro?
Si el ruido de otro aparato te molesta, puedes:
- Hablar con el vecino para buscar una solución amistosa
- Comunicarlo al presidente o administrador
- Solicitar medición acústica
- Denunciar ante el ayuntamiento si se superan los límites
- Iniciar acciones civiles si persiste la molestia
📌 En muchos municipios, el Servicio de Medio Ambiente o la policía local puede hacer la primera medición gratuita.
Errores frecuentes que debes evitar
❌ Colocar el compresor en fachada común sin permiso
❌ Usar un aparato viejo o ruidoso sin revisarlo
❌ Ignorar las quejas vecinales confiando en que “no pasará nada”
❌ Denunciar sin pruebas ni informes técnicos
❌ Creer que “como es mi propiedad, hago lo que quiero”
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Pueden prohibirme usar el aire acondicionado por ruido?
Sí, si el ruido supera los límites legales o se considera una actividad molesta según el artículo 7.2 de la Ley de Propiedad Horizontal.
¿Necesito permiso para instalar el aparato?
Depende. Si afecta a fachadas, patios o zonas comunes, necesitas autorización de la comunidad. Si se instala dentro de tu propiedad y no afecta al exterior, normalmente no hace falta.
¿Pueden pedirme que lo mueva o insonorice?
Sí, si hay informes técnicos que acrediten molestias, puedes estar obligado a realizar cambios o medidas correctoras.
¿Puedo instalar el aparato en el patio de luces?
Solo si no está prohibido por estatutos y no causa molestias acústicas o visuales. En todo caso, conviene consultar antes.
¿Qué pasa si no hago nada tras la queja?
La comunidad puede demandarte. Si un juez declara la actividad como molesta, puede ordenarte cesar el uso del aparato, reubicarlo o incluso retirarlo.
Consejo útil para tu comunidad
Antes de instalar o modificar un aire acondicionado, asegúrate de cumplir las normas municipales, respetar el descanso de los demás y mantener el equipo en buen estado. Una buena instalación es silenciosa, eficiente… y evita conflictos.