26 C
Jaen
miércoles, octubre 1, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

Cómo elegir al administrador adecuado para tu comunidad

¡Compártelo!

🧑‍💼🏢 Guía práctica y actualizada

Contar con una buena administración es clave para que una comunidad funcione bien: que los servicios estén en regla, que las cuentas estén claras, que los conflictos se resuelvan con eficacia y que los vecinos no se vean abrumados por gestiones que no les corresponden.

Pero, ¿cómo elegir al administrador ideal? En este artículo te damos una guía práctica y actualizada para tomar la mejor decisión, con criterios objetivos, consejos útiles y advertencias sobre los errores más comunes que conviene evitar.


✅ ¿Por qué es tan importante elegir bien?

Un buen administrador es quien se encarga de la gestión diaria de la comunidad: revisar contratos, controlar los pagos, tramitar incidencias, asesorar legalmente y mantener la comunidad en regla.

Elegir a la persona o empresa adecuada evita problemas como facturas descontroladas, obras mal gestionadas, morosos eternos o reuniones mal convocadas.

📌 Elegir mal puede salir caro. Elegir bien, te da tranquilidad y orden.


🧭 ¿Qué criterios debes tener en cuenta para acertar?

A la hora de valorar a un administrador o empresa, no te guíes solo por el precio. Estas son las 7 claves esenciales que deberías tener en cuenta:

1. Transparencia en la gestión económica

Debe entregar presupuestos claros, desglosar los gastos, justificar cada movimiento de dinero y entregar informes periódicos.


2. Buena comunicación y disponibilidad

¿Responde rápido a llamadas o correos? ¿Atiende personalmente a los vecinos? ¿Está disponible en horario amplio?

Un buen profesional escucha, informa y resuelve sin evasivas.


3. Experiencia y especialización

No es lo mismo gestionar un bloque pequeño que una urbanización grande con zonas comunes, garajes, piscina, ascensores, etc.

Valora si tiene experiencia con comunidades similares a la tuya.


4. Conocimiento legal y técnico

Debe saber cómo actuar ante morosos, cómo redactar una convocatoria o un acta válida, qué mayoría se necesita para cada acuerdo…

También debe entenderse con técnicos, arquitectos y empresas de mantenimiento.


5. Capacidad para negociar con proveedores

Un buen administrador consigue mejores precios en servicios como limpieza, seguros, mantenimiento de ascensor, etc.

Esto se traduce en ahorro directo para la comunidad.


6. Buena reputación y referencias

Pide opiniones a otras comunidades que trabajen con él o busca reseñas en internet. Si alguien repite con él durante años, es por algo.


7. Herramientas digitales actualizadas

Hoy día es fundamental que tenga plataforma online, acceso a documentos, comunicación digital y gestión eficiente sin papeles.

Una comunidad conectada es una comunidad más participativa.


🛠️ Supuesto práctico: comunidad que acierta (y otra que se equivoca)

🔍 Comunidad A:

Eligen al administrador solo por ser el más barato. No responde a correos, no lleva seguimiento de los impagos y no revisa el contrato de mantenimiento del ascensor, que sube un 15 % sin previo aviso.

Resultado: conflictos, gastos innecesarios y desconfianza entre los vecinos.


✅ Comunidad B:

Piden tres presupuestos, hacen entrevistas, piden referencias y optan por alguien con experiencia, claro en sus tarifas y accesible.

Resultado: mayor participación en las juntas, ahorro anual en seguros, y fin de la morosidad crónica.

📌 Moral: no elijas al más barato. Elige al que más te ahorra a medio plazo.


📋 Pasos para contratar al administrador ideal

  1. Pide al menos tres presupuestos distintos.
  2. Solicita reunión presencial o videollamada para conocerlo y resolver dudas.
  3. Pide referencias de otras comunidades con las que trabaje.
  4. Revisa bien qué servicios incluye (hay muchos que se facturan aparte).
  5. Incluye cláusulas de control en el contrato, como duración, prórrogas, forma de cese, entrega de documentación, etc.
  6. Somételo a votación en junta ordinaria o extraordinaria, según el orden del día.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuánto dura su contrato?

Lo habitual es un contrato anual, con prórroga automática, salvo que se acuerde lo contrario en junta.
El cese puede hacerse con una mayoría simple y previa notificación.


2. ¿Se le puede destituir si no estamos contentos?

✅ Sí. La comunidad puede cambiar de administrador en cualquier momento, por acuerdo en junta y notificación formal.
Se recomienda hacerlo coincidir con el final del ejercicio para evitar solapamientos contables.


3. ¿Puede ser administrador un vecino de la comunidad?

Sí, es legal. Pero no es recomendable, ya que puede generar conflictos personales y falta de neutralidad, además de no tener conocimientos específicos ni herramientas adecuadas.


4. ¿Qué pasa si el administrador no entrega la documentación al cesar?

Está obligado legalmente a hacerlo. Si se niega, puede reclamarse por vía amistosa o judicial.
Es recomendable firmar un acta de entrega de documentación y cuentas para evitar problemas.


📢 Elegir un buen administrador no es un gasto, es una inversión en tranquilidad y buen funcionamiento de la comunidad.

No te fijes solo en el precio: busca alguien que aporte valor, sea transparente, accesible, y te haga la vida más fácil como propietario.

💡 Consejo: Haz la selección con el mismo criterio con el que contratarías a alguien para gestionar tu propio negocio.

Artículos relacionados

Prohibido usar una plaza de garaje para almacenar otras cosas

En muchas ocasiones se nos presenta en nuestra comunidad un caso muy particular y a la vez común. En su plaza de garaje  un propietario ha depositado muchísimas cajas . Argumenta que puede dejar lo que quiera por que el garaje es de su propiedad y que mientras que no invada la plaza del vecino o [...]

10 preguntas y respuestas sobre las comunidades de vecinos

He sido elegido presidente de la escalera, ¿puedo renunciar...

¿Qué es el modelo 347 y cómo afecta a las comunidades de propietarios?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben...

¿Qué pasa si no se cumplen los acuerdos adoptados en juntas de vecinos?

Si vives en una comunidad de propietarios, seguramente te...

Ahorra Miles Evitando el Sobreseguro en tu Comunidad

El sobreseguro en los seguros de comunidades se refiere...

¿Se puede utilizar el dinero de una derrama para otra obra? ¡Descúbrelo aquí!

Las derrama en una comunidad de propietarios es una contribución económica...