17.8 C
Jaen
sábado, octubre 18, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

La comunidad me prohíbe tener plantas en el balcón o terraza ¿Qué dice la ley?

¡Compártelo!

Colocar plantas en balcones y terrazas es una costumbre habitual en muchas viviendas. Además de embellecer el espacio, mejora el ambiente y puede incluso aislar del ruido. Pero no todo el mundo lo ve igual.

Algunas comunidades se preguntan si pueden limitar o prohibir las plantas en balcones, por estética, riesgo de humedad o por caída de agua.

¿Puede la comunidad impedir que tengas plantas? ¿Hay leyes al respecto? ¿Qué límites existen?

En este artículo te explicamos qué dice la Ley de Propiedad Horizontal, qué normas pueden establecer las comunidades y cómo disfrutar de tus plantas sin conflictos vecinales.


⚖️ ¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre las plantas?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH), que regula la convivencia en comunidades de vecinos, no prohíbe expresamente tener plantas en balcones o terrazas de uso privativo. Sin embargo, sí establece una serie de límites que todo propietario debe respetar.

📜 Artículo 7.1 LPH:

«El propietario podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios […] siempre que no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores […] y no perjudique los derechos de otro propietario.»

👉 Conclusión legal: Puedes tener plantas en tu balcón o terraza siempre que no:

  • Afecten a la estética del edificio, si así lo recogen los estatutos.
  • Perjudiquen a vecinos (por goteo, caída de macetas, humedad, etc.).
  • Pongan en peligro la estructura o fachada.

🧾 ¿Puede la comunidad prohibirme tener plantas?

📢 No puede prohibírtelo de forma general, pero sí puede regular su uso si:

  • Lo acuerda en junta por mayoría.
  • Está recogido en los estatutos o el reglamento interno.

En estos casos, la comunidad puede establecer límites como:

  • Número de macetas o su peso.
  • Normas de sujeción (maceteros seguros).
  • Prohibición de regar con manguera o en horas inapropiadas.
  • Uniformidad estética (tipo de jardineras o color).

📌 Ejemplo: Una comunidad puede acordar que las jardineras no sobresalgan por seguridad, o que estén dentro del cerramiento del balcón.


🚫 ¿Qué situaciones pueden provocar conflictos con tus plantas?

Tener plantas no es un problema legal en sí, pero sí lo es cuando:

  • Cae agua al balcón del vecino de abajo (por riego).
  • Se producen filtraciones o humedades en la fachada o terraza inferior.
  • Se ensucia la zona común o privada de otro vecino (hojas, tierra).
  • Los maceteros no están bien sujetos y hay riesgo de caída.

📢 En estos casos, el vecino afectado puede reclamar daños y exigir la retirada o limitación del uso si hay pruebas.


📊 Gráfica: Principales conflictos vecinales relacionados con plantas en balcones

Voy a generar una gráfica que refleje los problemas más frecuentes en comunidades por el uso indebido de plantas en terrazas o balcones. Un momento.

Conflictos más frecuentes por plantas en terrazas o balcones

Imagen de salida

Como muestra la gráfica, los problemas más habituales son el goteo de agua por el riego, seguido de humedades en la fachada, caída de macetas y ensuciar a vecinos inferiores.

Estos conflictos son los que llevan a algunas comunidades a establecer normas más estrictas sobre el uso de plantas.


🛠️ Supuesto práctico: riego que afecta al vecino inferior

🔎 Contexto

Una vecina del 3º tiene una terraza decorada con muchas plantas. Usa manguera para regar, lo que provoca goteo constante en la terraza del 2º, que tiene mobiliario exterior.

🚀 Desarrollo

  1. El vecino afectado presenta queja al presidente.
  2. La comunidad acuerda en junta que el riego debe hacerse con regadera y sin provocar escurrimientos.
  3. Se aprueba la modificación del reglamento interno.

📌 Resultado: La propietaria puede seguir teniendo plantas, pero debe modificar sus hábitos de riego para no afectar a terceros.


❓ Preguntas frecuentes

1. ¿La comunidad puede obligarme a retirar las plantas?

🚫 Solo si incumples los estatutos, dañas la estructura o molestas a otros vecinos. No pueden hacerlo por capricho.

2. ¿Puedo instalar jardineras colgantes por fuera del balcón?

🔶 Depende. Si sobresalen de la fachada, pueden afectar la estética o la seguridad, y la comunidad podría exigir su retirada.

3. ¿Y si las plantas están en el patio interior?

✅ Si es una zona privativa y no hay riesgo ni suciedad para otros, puedes tenerlas, salvo norma expresa en contra.


📢 Tener plantas en tu terraza o balcón está permitido, pero debes respetar la seguridad, la estética y los derechos de los demás vecinos. La comunidad no puede prohibírtelo sin justificación, aunque sí puede establecer normas de uso razonables.

💡 Consejo: Evita el riego excesivo, sujeta bien las jardineras, y revisa si hay algún reglamento interno. Así disfrutarás de tu espacio verde sin conflictos.

Artículos relacionados

¿Se puede utilizar el dinero de una derrama para otra obra? ¡Descúbrelo aquí!

Las derrama en una comunidad de propietarios es una contribución económica...

Certificado digital de la comunidad de propietarios: ¿cómo obtenerlo paso a paso? 🏢

Cada vez más gestiones con la administración pública deben...

Gastos obligatorios en comunidades de vecinos en Jaén

En todas las comunidades de propietarios en Jaén, uno...

Prohibido usar una plaza de garaje para almacenar otras cosas

En muchas ocasiones se nos presenta en nuestra comunidad un caso muy particular y a la vez común. En su plaza de garaje  un propietario ha depositado muchísimas cajas . Argumenta que puede dejar lo que quiera por que el garaje es de su propiedad y que mientras que no invada la plaza del vecino o [...]

10 preguntas y respuestas sobre las comunidades de vecinos

He sido elegido presidente de la escalera, ¿puedo renunciar...

¿Qué es el modelo 347 y cómo afecta a las comunidades de propietarios?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben...