Las comunidades de propietarios no solo deben gestionar el mantenimiento del edificio y las zonas comunes, sino que también tienen una serie de obligaciones fiscales que cumplir ante la Agencia Tributaria.
Estas obligaciones varían en función de las actividades y operaciones que realice la comunidad.
A continuación, te explicamos cuáles son las principales responsabilidades fiscales y cómo gestionarlas de manera adecuada.
¿Por qué las comunidades de propietarios tienen obligaciones fiscales?
Aunque una comunidad de propietarios no tiene ánimo de lucro, se considera una entidad con personalidad jurídica propia para determinados efectos legales y fiscales.
Esto implica que debe cumplir con ciertas normativas relacionadas con la presentación de impuestos y la declaración de ingresos o gastos.
Principales obligaciones fiscales
1. Obtención del NIF (Número de Identificación Fiscal)
Toda comunidad de propietarios debe tener un NIF para identificarla en las relaciones fiscales y administrativas. Este número se solicita en la Agencia Tributaria y es necesario para gestionar contratos, emitir facturas o presentar declaraciones fiscales.
2. Declaración de ingresos por alquileres
Si la comunidad obtiene ingresos por el alquiler de zonas comunes (por ejemplo, antenas en la azotea, locales comerciales o plazas de garaje), está obligada a declarar esos ingresos y tributar por ellos en el Impuesto de Sociedades.
- Tipo de impuesto: Impuesto de Sociedades.
- Tipo aplicable: Generalmente, el tipo impositivo es del 25% sobre los beneficios netos obtenidos.
3. Retenciones de IRPF
Si la comunidad contrata servicios de profesionales o empresas, como administradores de fincas, arquitectos o abogados, debe realizar una retención del IRPF en sus facturas y declararla trimestralmente mediante el modelo 111. Además, deberá presentar un resumen anual utilizando el modelo 190.
4. IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
Las comunidades de propietarios no suelen ser sujetos pasivos de IVA, pero deben abonarlo en las facturas de bienes y servicios que contraten. Sin embargo, si la comunidad presta servicios gravados con IVA, como el alquiler de zonas comunes, debe registrarse como sujeto pasivo y presentar las declaraciones correspondientes mediante el modelo 303.
5. Modelo 347: Declaración informativa de operaciones con terceros
Si la comunidad realiza operaciones con proveedores o profesionales que superen los 3.005,06 euros al año, debe incluirlas en el modelo 347. Este modelo es una declaración informativa que permite a Hacienda verificar las transacciones realizadas.
6. Pago de tasas municipales
Las comunidades también deben abonar tasas municipales relacionadas con la recogida de residuos, licencias de obras o el uso de espacios públicos en caso de realizar actividades o instalaciones especiales.
Supuesto práctico: Alquiler de una azotea para antenas
Situación inicial
Una comunidad de propietarios alquila su azotea a una compañía de telecomunicaciones para instalar antenas de telefonía móvil, obteniendo unos ingresos anuales de 12.000 euros.
Obligaciones fiscales
- Impuesto de Sociedades: La comunidad debe declarar los ingresos por el alquiler y tributar el 25% sobre los beneficios netos obtenidos.
- Modelo 347: Si el importe anual supera los 3.005,06 euros, deben incluir la operación en la declaración informativa.
- Retenciones: Si contratan a un profesional para gestionar el contrato con la empresa de telecomunicaciones, deben aplicar la retención correspondiente en su factura y declararla mediante el modelo 111.
Resultado
La comunidad cumple con todas sus obligaciones fiscales, evitando sanciones por parte de Hacienda y garantizando una gestión transparente de los ingresos obtenidos.
Consecuencias de no cumplir con las obligaciones fiscales
- Sanciones económicas: La Agencia Tributaria puede imponer multas significativas por incumplir con las declaraciones fiscales.
- Reclamaciones legales: Los vecinos pueden exigir responsabilidades a la junta directiva o al administrador por una mala gestión fiscal.
- Problemas de gestión: La falta de cumplimiento fiscal puede generar conflictos internos en la comunidad y afectar su funcionamiento.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Todas las comunidades de propietarios tienen obligaciones fiscales?
Sí, aunque las obligaciones específicas dependen de las actividades que realice la comunidad. Por ejemplo, si no genera ingresos adicionales ni contrata servicios profesionales, sus responsabilidades fiscales serán más limitadas.
¿Es obligatorio presentar el modelo 347?
Sí, si la comunidad realiza operaciones con proveedores o profesionales que superen los 3.005,06 euros anuales, debe incluirlas en el modelo 347.
¿Qué pasa si la comunidad no tiene NIF?
Sin NIF, la comunidad no puede realizar contratos ni gestionar de manera adecuada sus relaciones fiscales. Además, podría enfrentarse a sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
¿Quién es responsable de cumplir con las obligaciones fiscales?
El presidente de la comunidad y el administrador de fincas son los responsables de garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, aunque la gestión puede delegarse en profesionales especializados.
¿Qué beneficios tiene cumplir con las obligaciones fiscales?
Cumplir con las obligaciones fiscales evita sanciones, garantiza la transparencia en la gestión de la comunidad y fortalece la confianza entre los vecinos.