Cada vez más propietarios deciden instalar placas solares para uso privado en la azotea o cubierta del edificio, buscando ahorro energético y mayor sostenibilidad.
Pero esta decisión, aunque bien intencionada, plantea una duda clave para toda la comunidad: ¿quién es el responsable si se produce un accidente?
En este artículo te explicamos de forma clara y legal qué ocurre cuando un propietario instala placas solares para su vivienda en una zona común del edificio, quién responde en caso de accidente, qué requisitos debe cumplir y cómo proteger tanto al instalador como a la comunidad.
⚖️ ¿Es legal instalar placas solares privadas en una azotea común?
📢 Sí, es legal, pero debe hacerse con consentimiento de la comunidad y cumpliendo varios requisitos legales y técnicos.
Según la Ley de Propiedad Horizontal (LPH):
- Las cubiertas, terrazas y tejados son elementos comunes del edificio.
- El uso privativo de estos espacios por un vecino requiere autorización de la comunidad.
📜 Artículo 9.1 c) LPH:
“Es obligación del propietario respetar las instalaciones generales y elementos comunes del edificio.”
👉 Por tanto, el propietario puede instalar placas solares si obtiene el permiso necesario, y sin dañar la estructura ni afectar al uso común.
🧾 ¿Quién asume la responsabilidad si ocurre un accidente?
Cuando las placas solares instaladas para uso privado provocan un accidente (caída, incendio, cortocircuito, rotura de cubierta…), la responsabilidad recae sobre quien las haya instalado o autorizado su instalación.
🔍 Casos más frecuentes de accidente:
- Desprendimiento por mala sujeción (riesgo para peatones).
- Fugas o daños en la cubierta comunitaria.
- Incendios por fallos eléctricos.
- Daños a terceros (coches, mobiliario urbano o viviendas).
🧯 ¿Quién responde legalmente?
| Escenario | Responsable legal |
|---|---|
| Instalación privada sin permiso de la comunidad | 🟥 Propietario instalador (totalmente) |
| Instalación privada con permiso, pero sin seguro ni mantenimiento adecuado | 🟧 Copropietario, con posibles responsabilidades compartidas |
| Instalación privada correctamente autorizada, con seguro | 🟩 Aseguradora contratada del instalador |
📢 Clave legal: quien disfruta de la instalación responde ante cualquier daño que cause, incluso si tiene permiso.
🧠 ¿Cómo proteger a la comunidad y al propietario?
✅ Para evitar problemas, se recomienda seguir estos pasos antes de instalar placas para uso privado en una cubierta común:
- Solicitar permiso por escrito a la comunidad (junta de propietarios).
- Acompañar la solicitud de un informe técnico que garantice la viabilidad.
- Incluir una cláusula en el acta que indique que el propietario asume toda responsabilidad.
- Contratar un seguro específico que cubra daños a terceros y a elementos comunes.
- Revisar periódicamente la instalación con profesionales homologados.
🔒 Además, se puede incluir una exoneración expresa en la autorización que libere a la comunidad de cualquier responsabilidad.
📊 Gráfica: Tipos de accidentes más comunes provocados por instalaciones solares privadas
Voy a generarla para ti. Un momento.
Accidentes más frecuentes por placas solares privadas en zonas comunes
La gráfica muestra que los accidentes más frecuentes por instalaciones solares privadas en cubiertas comunes son el desprendimiento de placas, los incendios eléctricos y los daños en la impermeabilización de la cubierta.
🛠️ Supuesto práctico: placas solares mal instaladas
🔎 Contexto
Una vecina instala placas solares en la azotea para su vivienda, con permiso verbal del presidente, pero sin acuerdo en junta ni seguro. Una de las placas se desprende durante una tormenta y cae sobre un coche aparcado.
🚀 Resultado legal
- La comunidad exige responsabilidad a la propietaria.
- La aseguradora del edificio no cubre el daño, al tratarse de un uso privado no autorizado formalmente.
- La propietaria asume el coste del vehículo y de la reparación del tejado.
📌 Conclusión: Falta de documentación y seguro = responsabilidad total del propietario.
❓ Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo instalar placas solares en una azotea comunitaria sin permiso?
🚫 No. Necesitas acuerdo por mayoría simple de los propietarios y, según el caso, incluso tres quintas partes si afecta a estética o estructura.
2. ¿La comunidad puede impedirme instalar placas solares?
✅ Puede negarse si no se garantiza la seguridad o si hay riesgo de afectar a elementos comunes.
3. ¿Qué ocurre si instalo sin avisar?
Puedes recibir una demanda judicial, estar obligado a retirar la instalación y asumir todos los daños derivados.
📢 Instalar placas solares para uso privado en una cubierta comunitaria es posible, pero debe hacerse correctamente: con autorización legal, informe técnico, seguro y cláusulas claras de responsabilidad.
💡 Consejo: Todo lo que se instale sobre lo común debe estar bien pactado y documentado. Así se protege tanto la iniciativa privada como la convivencia comunitaria.

