24.4 C
Jaen
jueves, octubre 2, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

¿Quieres construir una piscina en tu comunidad? Sigue estos pasos clave

¡Compártelo!

Añadir una piscina en una comunidad de propietarios puede ser un gran valor añadido, mejorando la calidad de vida y aumentando el valor de los inmuebles. 

Sin embargo, este proyecto requiere cumplir con requisitos legales y seguir un proceso claro para evitar conflictos entre los vecinos y problemas legales. 

A continuación, te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

¿Es posible construir una piscina en una comunidad de propietarios?

Sí, es posible, pero requiere cumplir con ciertas condiciones legales y obtener el acuerdo de los propietarios. Las zonas comunes, donde se suele construir una piscina, pertenecen a todos los vecinos, lo que hace necesario el consenso y el cumplimiento de las normativas locales.

Requisitos para construir una piscina

1. Aprobación en junta de propietarios

La construcción de una piscina supone una modificación de los elementos comunes y, según la Ley de Propiedad Horizontal, necesita la aprobación de los propietarios. Esto incluye:

  • Mayoría cualificada (3/5 partes): Es el porcentaje necesario para aprobar una obra que modifique elementos comunes o suponga un gasto significativo.
  • Consenso para la financiación: Además de la aprobación del proyecto, los vecinos deben acordar cómo se financiará la obra.

2. Permisos municipales

Una vez aprobado el proyecto, es necesario obtener los permisos correspondientes en el ayuntamiento. Esto incluye:

  • Licencia de obras mayores: La construcción de una piscina requiere este tipo de licencia, que asegura el cumplimiento de normativas de seguridad y urbanísticas.
  • Aprobación de los planos: Un arquitecto o ingeniero debe presentar un proyecto técnico que incluya los planos de la piscina.

3. Cumplimiento de normativas

La piscina debe cumplir con las normativas de seguridad y accesibilidad, incluyendo:

  • Sistema de depuración y saneamiento.
  • Medidas de seguridad: Como vallas perimetrales o señales de advertencia.
  • Accesibilidad: Rampas o medidas específicas para garantizar el acceso de personas con movilidad reducida.

Pasos para construir una piscina en la comunidad

1. Propuesta inicial

Un grupo de vecinos o el administrador de la finca puede presentar una propuesta en la junta de propietarios, detallando:

  • Beneficios de la piscina.
  • Costes aproximados.
  • Ubicación propuesta.

2. Estudio técnico y financiero

Se debe realizar un estudio para determinar:

  • Viabilidad técnica: Si el terreno o espacio permite la construcción.
  • Viabilidad económica: Coste total, cuotas para cada propietario y posibilidad de financiación.

3. Aprobación en junta

Convoca una junta extraordinaria para someter el proyecto a votación. Asegúrate de cumplir con los porcentajes de aprobación requeridos.

4. Solicitud de licencias

Con el proyecto aprobado, solicita las licencias necesarias en el ayuntamiento. Este proceso puede tardar varios meses, por lo que es importante planificar con tiempo.

5. Ejecución de la obra

Contrata a una empresa especializada para llevar a cabo la construcción. Es fundamental que la obra cumpla con los plazos y el presupuesto acordado.

6. Mantenimiento posterior

Una vez construida, la piscina requerirá un mantenimiento regular, que deberá ser gestionado por la comunidad y financiado a través de las cuotas de los vecinos.

Supuesto práctico: Construcción de una piscina comunitaria

Situación inicial

En una comunidad de propietarios de 20 viviendas, varios vecinos proponen construir una piscina en el jardín común. El coste estimado es de 50.000 euros.

Proceso

  1. Estudio técnico: Un arquitecto confirma que el jardín es apto para la construcción.
  2. Aprobación en junta: El 75% de los propietarios vota a favor del proyecto y acuerda financiarlo mediante cuotas mensuales durante un año.
  3. Solicitud de licencias: El administrador de la finca gestiona los permisos en el ayuntamiento.
  4. Construcción: La obra dura 3 meses y se entrega en el plazo previsto.

Resultado

La piscina se inaugura con éxito, aumentando el valor de las viviendas y mejorando la convivencia entre los vecinos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué pasa si algunos vecinos no están de acuerdo?

Los vecinos que voten en contra pueden quedar exentos de pagar si no utilizan la piscina. Sin embargo, esta exención depende de la normativa interna de la comunidad.

¿Es obligatorio contratar un arquitecto?

Sí, es necesario contar con un profesional que supervise el proyecto y garantice que cumple con las normativas legales.

¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso?

Desde la propuesta inicial hasta la finalización de la obra, el proceso puede durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la obtención de permisos y la complejidad de la construcción.

¿Qué ocurre si la comunidad no cumple con las normativas?

La falta de cumplimiento puede dar lugar a sanciones económicas, suspensión de las obras o incluso la obligación de desmontar la piscina.

¿Las piscinas comunitarias necesitan socorrista?

Depende del tamaño de la piscina y la normativa autonómica. En general, si la piscina supera ciertos metros cuadrados, será obligatorio contratar un socorrista.

Artículos relacionados

¿Se puede utilizar el dinero de una derrama para otra obra? ¡Descúbrelo aquí!

Las derrama en una comunidad de propietarios es una contribución económica...

¿Cuántos extintores son obligatorios en la comunidad de vecinos?🧯

Guía completa para cumplir con la normativaUno de los...

Gastos obligatorios en comunidades de vecinos en Jaén

En todas las comunidades de propietarios en Jaén, uno...

Prohibido usar una plaza de garaje para almacenar otras cosas

En muchas ocasiones se nos presenta en nuestra comunidad un caso muy particular y a la vez común. En su plaza de garaje  un propietario ha depositado muchísimas cajas . Argumenta que puede dejar lo que quiera por que el garaje es de su propiedad y que mientras que no invada la plaza del vecino o [...]

10 preguntas y respuestas sobre las comunidades de vecinos

He sido elegido presidente de la escalera, ¿puedo renunciar...

¿Qué es el modelo 347 y cómo afecta a las comunidades de propietarios?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben...