25.1 C
Jaen
jueves, octubre 2, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

¿Te prohiben poner una piscina en tu terraza? Según ley

¡Compártelo!

Con la llegada del calor, muchas personas deciden montar una piscina desmontable en su terraza o jardín. Pero no tarda en llegar el cartel en el portal o el aviso del presidente: “está prohibido instalar piscinas”.

¿Pueden los vecinos realmente prohibírtelo? ¿Es legal tener una piscina en tu terraza? ¿Qué pasa si la estructura pertenece a la comunidad?

En este artículo te explicamos qué dice la ley, cuándo necesitas permiso, y qué criterios se aplican para saber si puedes tener una piscina privada en una vivienda dentro de una comunidad.


¿Qué dice la ley sobre instalar una piscina en una propiedad privada?

Si vives en una vivienda unifamiliar, puedes instalar una piscina sin pedir permiso a nadie, siempre que cumplas la normativa urbanística del municipio, no afectes a terrenos comunes ni a estructuras colindantes, y respetes los límites de ruidos y vertidos.

🔹 Pero si vives en una comunidad de propietarios, el asunto se complica si:

  • La piscina está en una terraza, azotea o patio de uso privativo
  • El inmueble forma parte de una estructura común del edificio
  • El peso o las obras afectan a la estructura o fachada del edificio

En estos casos, los vecinos pueden impedir la instalación si hay riesgo, alteración estética o uso indebido de elementos comunes.


¿Necesito permiso para poner una piscina en mi terraza?

Depende del tipo de terraza y del tipo de piscina:

✔️ Terraza privativa interior (balcón o patio no comunitario):

Puedes instalar una piscina desmontable y ligera, siempre que:

  • No supere la carga estructural permitida (consulta con técnico)
  • No ocasione filtraciones, goteras o humedades
  • No suponga un riesgo para la estructura
  • No esté prohibida expresamente por los estatutos

❌ Azotea comunitaria aunque sea de uso exclusivo:

En este caso, la cubierta del edificio sigue siendo un elemento común, y necesitas autorización de la comunidad si pretendes poner una piscina, aunque sea portátil.

Una piscina en una azotea puede generar problemas de humedad, sobrepeso o incluso riesgo estructural.


¿Qué argumentos puede usar la comunidad para oponerse?

  • Riesgo estructural: el edificio no está preparado para soportar cientos de kilos de agua
  • Goteras y filtraciones: afectación a techos o paredes de otras viviendas
  • Estética o ruido: sobre todo si se ve desde la calle o genera molestias
  • Normas internas o estatutos: si prohíben expresamente ese tipo de instalaciones

👉 Si la comunidad acredita alguno de estos motivos con informes técnicos, puede reclamar que se retire la piscina o impedir su instalación.


¿Y si ya la he montado sin avisar?

Podrías estar incumpliendo la normativa de convivencia. La comunidad puede:

  • Solicitarte que la retires por escrito
  • Contratar un informe pericial sobre los riesgos
  • Denunciarte si hay daños a zonas comunes o filtraciones
  • Aprobar una acción legal contra ti en junta por mayoría simple

En casos extremos, si se demuestra que la piscina es peligrosa, un juez podría obligarte a retirarla y pagar los daños.


Supuesto práctico: piscina en terraza de uso privativo

Sofía vive en un primero con una gran terraza de uso exclusivo. En verano instala una piscina desmontable de 1.500 litros para sus hijos. Al cabo de unos días, el vecino de abajo denuncia goteras en su techo. La comunidad solicita un informe técnico, que concluye que la terraza no está preparada para ese peso constante de agua.

La junta aprueba exigir la retirada de la piscina y Sofía debe desmontarla. Además, tiene que asumir los costes de reparación del techo inferior, ya que se considera responsable de los daños causados por un uso inadecuado.


¿Qué tipo de piscinas suelen permitirse sin problemas?

✅ Piscinas hinchables pequeñas (menos de 500 litros)
✅ Modelos de plástico ligero, fáciles de desmontar
✅ Colocadas sobre terrazas privadas, no comunitarias
✅ Sin vertidos directos a la red de saneamiento ni filtraciones
✅ Si no están prohibidas en los estatutos y no generan molestias


Errores frecuentes que debes evitar

❌ Pensar que una terraza de uso exclusivo es totalmente “privada”
❌ Instalar una piscina sin consultar las cargas admisibles
❌ No revisar los estatutos o normas internas
❌ No comunicar la instalación y provocar filtraciones
❌ Instalar piscinas visibles desde la calle que rompan la estética del edificio


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo poner una piscina hinchable en mi terraza?

Sí, si la terraza es privativa, no hay estatutos que lo prohíban, y la piscina es ligera y segura. Aun así, siempre es recomendable consultar con un técnico por el peso y posibles filtraciones.

¿Puede la comunidad prohibirme instalar una piscina?

Sí, si hay base legal y técnica: filtraciones, sobrepeso, normas internas o afectación a elementos comunes. Debe hacerlo de forma justificada y razonada.

¿Qué pasa si ya hay filtraciones por mi piscina?

Serás responsable de los daños. La comunidad puede exigirte que retires la instalación y que pagues los arreglos si hay prueba de que el daño proviene de tu piscina.

¿Puedo impugnar una prohibición de la comunidad?

Sí, si consideras que la medida es abusiva o no tiene base. Pero necesitarás asesoramiento legal y técnico para demostrarlo.

¿Debo pedir permiso al ayuntamiento?

No para piscinas portátiles pequeñas. Pero sí para obras fijas o permanentes. En terrazas o jardines privados, algunas ordenanzas municipales pueden requerir licencia de obra menor.


Consejo útil para tu comunidad

Antes de instalar una piscina, aunque sea portátil, asegúrate de que tu terraza puede soportarla, no afectará a los vecinos ni infringe normas internas. La diversión no debe convertirse en un problema legal o de convivencia.

Artículos relacionados

¿Se puede utilizar el dinero de una derrama para otra obra? ¡Descúbrelo aquí!

Las derrama en una comunidad de propietarios es una contribución económica...

Certificado digital de la comunidad de propietarios: ¿cómo obtenerlo paso a paso? 🏢

Cada vez más gestiones con la administración pública deben...

Gastos obligatorios en comunidades de vecinos en Jaén

En todas las comunidades de propietarios en Jaén, uno...

Prohibido usar una plaza de garaje para almacenar otras cosas

En muchas ocasiones se nos presenta en nuestra comunidad un caso muy particular y a la vez común. En su plaza de garaje  un propietario ha depositado muchísimas cajas . Argumenta que puede dejar lo que quiera por que el garaje es de su propiedad y que mientras que no invada la plaza del vecino o [...]

10 preguntas y respuestas sobre las comunidades de vecinos

He sido elegido presidente de la escalera, ¿puedo renunciar...

¿Qué es el modelo 347 y cómo afecta a las comunidades de propietarios?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben...