15.9 C
Jaen
sábado, octubre 18, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

¿Tu comunidad de vecinos puede prohibir a tu perro?

¡Compártelo!

Muchas personas que viven en edificios compartidos se hacen esta pregunta: ¿puede la comunidad de vecinos prohibirme tener perro en casa?.

La duda es común, especialmente cuando hay conflictos por ladridos, olores, ascensores compartidos o simplemente porque a algún vecino no le gustan los animales.

La respuesta, aunque sencilla en lo legal, se matiza en la práctica. En este artículo analizamos qué dice la ley, hasta dónde puede llegar la comunidad y qué derechos tienes tú como propietario o inquilino.


¿Qué dice la ley sobre tener mascotas en comunidades?

En España, ninguna ley prohíbe tener mascotas en una vivienda privada, siempre que se respeten unas condiciones básicas: no causar molestias, no generar suciedad en zonas comunes y cumplir la normativa municipal.

La Ley de Propiedad Horizontal no menciona expresamente la tenencia de animales, y por tanto, no puede prohibirse por norma comunitaria general. Es decir:

👉 La comunidad no puede vetar a tu perro solo por ser un perro.


¿Pueden los estatutos de la comunidad prohibir mascotas?

Aquí entra una confusión frecuente. Algunas comunidades tienen en sus estatutos cláusulas como:

“Se prohíbe la tenencia de animales en las viviendas”.

Estas cláusulas, aunque existen en documentos antiguos, no son válidas legalmente. La jurisprudencia es clara: la propiedad privada prevalece, siempre que no haya molestias.

⚖️ Los tribunales han anulado este tipo de cláusulas por considerarlas lesivas del derecho a la propiedad y a la vida privada, protegido por la Constitución Española.


¿Y si el perro molesta?

Este es el verdadero límite legal. Si el perro ladra de forma continua, deja excrementos en zonas comunes, va suelto por el edificio o genera situaciones de insalubridad, la comunidad sí puede actuar, pero no prohibiendo la tenencia, sino exigiendo que cese el comportamiento molesto.

¿Qué puede hacer la comunidad en ese caso?

  • Requerir al propietario del animal para que corrija la conducta
  • Aprobar medidas como avisos, apercibimientos o incluso demandas judiciales
  • Acudir al ayuntamiento si se incumple la ordenanza de convivencia
  • Informar a sanidad animal o policía local si hay abandono o malos cuidados

¿Qué ocurre si el perro es peligroso?

En el caso de perros potencialmente peligrosos (PPP), el propietario debe cumplir con lo establecido en el Real Decreto 287/2002:

  • Licencia administrativa
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Registro municipal
  • Uso obligatorio de bozal y correa en espacios comunes

Si se incumplen estas obligaciones, la comunidad puede denunciarlo ante el ayuntamiento o incluso impedir el acceso del animal a ciertas zonas comunes, si hay riesgo para terceros.


Supuesto práctico: el perro de Marcos

Marcos vive con su perro Bruno en una segunda planta. Bruno es tranquilo, pero uno de los vecinos, alérgico a los perros, exige que no use el ascensor. La comunidad plantea incluir en acta una “prohibición de uso de zonas comunes a mascotas”.

👉 Marcos acude al administrador, quien aclara que no se puede prohibir el uso del ascensor a un vecino por tener perro, salvo que se produzcan molestias o daños reales. Se recomienda consensuar horarios de uso o buscar soluciones razonables, pero no se puede restringir un derecho de forma arbitraria.


Errores comunes que debes evitar como dueño de perro

❌ Pensar que puedes hacer lo que quieras “porque la ley te protege”
❌ Dejar al perro solo y que ladre constantemente
❌ No recoger los excrementos en zonas comunes
❌ Llevarlo suelto en escaleras o pasillos
❌ No dialogar si algún vecino se queja


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puede la comunidad prohibirme tener perro si yo soy inquilino?

No. La comunidad no puede vetar a un inquilino por tener perro. Lo que sí puede hacer es reclamar al propietario del piso si el animal causa molestias.

¿Pueden vetar el uso del ascensor a personas con perro?

No. El ascensor es un elemento común de uso general, y no puede limitarse su uso por razones personales o discriminatorias, salvo por razones de seguridad muy justificadas.

¿Qué pasa si mi perro ladra mucho cuando no estoy?

Si los ladridos son persistentes y generan molestias al vecindario, sí pueden denunciarte y acabar en vía judicial. Conviene buscar soluciones (adiestramiento, compañía, cambios de rutina) antes de que la situación escale.

¿Puede la comunidad establecer normas sobre mascotas?

Sí, pero deben ser razonables y no restrictivas de derechos fundamentales. Por ejemplo, fijar normas de limpieza, control, uso de bozal, zonas de paso o horarios de acceso a ciertas áreas.

¿Qué ocurre si un perro muerde a otro vecino o a su mascota?

El dueño del perro responde civil y penalmente por los daños causados. Es fundamental tener un seguro de responsabilidad civil que cubra este tipo de incidentes.


Consejo útil para convivir mejor con tu comunidad

Tener perro es un derecho, pero también una responsabilidad. Sé previsor, educa bien a tu mascota y anticipa los conflictos con diálogo y sentido común. Las normas están para proteger la convivencia, no para castigar a quienes respetan las reglas.

Artículos relacionados

¿Se puede utilizar el dinero de una derrama para otra obra? ¡Descúbrelo aquí!

Las derrama en una comunidad de propietarios es una contribución económica...

Certificado digital de la comunidad de propietarios: ¿cómo obtenerlo paso a paso? 🏢

Cada vez más gestiones con la administración pública deben...

Gastos obligatorios en comunidades de vecinos en Jaén

En todas las comunidades de propietarios en Jaén, uno...

Prohibido usar una plaza de garaje para almacenar otras cosas

En muchas ocasiones se nos presenta en nuestra comunidad un caso muy particular y a la vez común. En su plaza de garaje  un propietario ha depositado muchísimas cajas . Argumenta que puede dejar lo que quiera por que el garaje es de su propiedad y que mientras que no invada la plaza del vecino o [...]

10 preguntas y respuestas sobre las comunidades de vecinos

He sido elegido presidente de la escalera, ¿puedo renunciar...

¿Qué es el modelo 347 y cómo afecta a las comunidades de propietarios?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben...