19.4 C
Jaen
jueves, octubre 2, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

¿Estamos obligados a Contratar un Portero o Conserje en la Comunidad de Propietarios con Urbanización?

¡Compártelo!

La contratación de un portero o conserje en una comunidad de propietarios es una decisión importante que puede mejorar la calidad de vida y la seguridad.

Sin embargo, muchas personas se preguntan si es obligatorio tener estos servicios.

En este artículo, exploraremos las normativas, las ventajas y el proceso de decisión para contratar un portero o conserje en una comunidad de propietarios con urbanización.

1. Normativa Legal

No existe una ley específica que obligue a las comunidades de propietarios a contratar un portero o conserje. Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal permite que las comunidades de propietarios tomen decisiones sobre la contratación de servicios comunes mediante acuerdos en las juntas de propietarios.

2. Proceso de Decisión en la Comunidad

La contratación de un portero o conserje debe ser discutida y aprobada en una junta de propietarios:

  • Mayoría Simple: La contratación de un portero o conserje generalmente requiere una votación en la junta de propietarios y se aprueba por mayoría simple.
  • Gastos Comunes: Si se aprueba la contratación, los costes asociados se incluyen en los gastos comunes de la comunidad.

3. Ventajas de Contratar un Portero o Conserje

Contar con un portero o conserje puede ofrecer múltiples beneficios a la comunidad:

  • Seguridad: Incrementa la seguridad al controlar el acceso y vigilar las instalaciones, previniendo robos y actos vandálicos.
  • Mantenimiento: Ayuda en el mantenimiento diario de las zonas comunes y la resolución de problemas menores, garantizando que las instalaciones se mantengan en buen estado.
  • Atención a Vecinos: Facilita la atención a las necesidades de los vecinos, incluyendo la gestión de correspondencia y paquetería, así como la asistencia en situaciones de emergencia.

4. Consideraciones Económicas

La decisión de contratar un portero o conserje implica considerar los costos adicionales que se agregarán a los gastos comunes:

  • Salarios y Beneficios: Los costos incluyen el salario del portero o conserje, así como cualquier beneficio adicional (seguros, vacaciones, etc.).
  • Mantenimiento de Infraestructura: Pueden surgir gastos adicionales relacionados con el equipamiento necesario para el puesto (uniformes, escritorio, sistema de seguridad).

Supuesto Práctico

En una urbanización con 80 viviendas, se propone en la junta de propietarios contratar un conserje. Tras discutir las ventajas y los costos, se realiza una votación donde 50 propietarios (62.5%) votan a favor.

La decisión se aprueba por mayoría simple, y los costos de contratación se distribuyen entre todos los vecinos. Los servicios del conserje comienzan a mejorar la seguridad y el mantenimiento, beneficiando a toda la comunidad.


Contratar un portero o conserje en una comunidad de propietarios no es obligatorio, pero puede ser una decisión beneficiosa aprobada por mayoría en la junta de propietarios. Considerar los beneficios y costos es clave para tomar una decisión informada que mejore la convivencia y seguridad en la comunidad.

Artículos relacionados

¿Puede el propietario exigir al inquilino una copia de las llaves?

Al alquilar una vivienda, surge la duda de si...

¿Cuántos extintores son obligatorios en la comunidad de vecinos?🧯

Guía completa para cumplir con la normativaUno de los...

Gastos obligatorios en comunidades de vecinos en Jaén

En todas las comunidades de propietarios en Jaén, uno...

Prohibido usar una plaza de garaje para almacenar otras cosas

En muchas ocasiones se nos presenta en nuestra comunidad un caso muy particular y a la vez común. En su plaza de garaje  un propietario ha depositado muchísimas cajas . Argumenta que puede dejar lo que quiera por que el garaje es de su propiedad y que mientras que no invada la plaza del vecino o [...]

10 preguntas y respuestas sobre las comunidades de vecinos

He sido elegido presidente de la escalera, ¿puedo renunciar...

¿Qué es el modelo 347 y cómo afecta a las comunidades de propietarios?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben...