28.3 C
Jaen
viernes, octubre 3, 2025
Correo electrónico: info@aquitu.es

¿Tu comunidad te prohibe aparcar tu coche eléctrico?

¡Compártelo!

Aquí tienes el artículo completo sobre si una comunidad de propietarios puede impedirte instalar o usar un punto de recarga para coche eléctrico en el garaje.

Está optimizado para SEO, redactado de forma clara y profesional para propietarios no expertos, y finaliza con una imagen horizontal sin texto como has solicitado.


Cada vez más personas apuestan por la movilidad sostenible y optan por un coche eléctrico.

Pero en muchos edificios, surge el conflicto: la comunidad se opone a que aparques tu coche o instales un punto de recarga.

¿Puede hacerlo legalmente? ¿Tienes derecho a cargar tu vehículo en el garaje comunitario? ¿Qué dice la ley?

Te explicamos todo lo que necesitas saber si estás en esta situación, cómo actuar y qué errores evitar.


Los coches eléctricos en comunidades: una realidad imparable

El parque de vehículos eléctricos crece cada año, y con él, la necesidad de instalar infraestructura de recarga en los garajes comunitarios.

Sin embargo, muchas comunidades de propietarios aún no están adaptadas, y algunas rechazan o dificultan estas iniciativas por desconocimiento, miedo al coste o simplemente rechazo al cambio.


¿Puedo instalar un punto de recarga en mi plaza sin permiso?

Sí. La ley te ampara.

El artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal, reformado en 2009 para fomentar la movilidad eléctrica, establece:

“La instalación de un punto de recarga para vehículos eléctricos en una plaza de garaje individual no requerirá acuerdo previo de la junta de propietarios. Solo será necesario comunicarlo previamente por escrito.”

🔸 Esto significa que no necesitas autorización ni votación, solo informar a la comunidad (presidente o administrador) de que vas a instalarlo.


¿Qué condiciones hay que cumplir?

Para evitar conflictos, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • La instalación debe ser en tu plaza de garaje privada, no en zonas comunes.
  • Los costes de instalación y consumo corren a tu cargo.
  • El cableado debe ser seguro y cumplir normativa eléctrica vigente.
  • Debes notificar a la comunidad por escrito, preferiblemente con acuse de recibo.
  • La instalación debe hacerse por empresa homologada.

¿Y si la comunidad dice que no?

Aunque algún vecino o la comunidad se oponga verbalmente, la ley está de tu parte. Puedes seguir adelante con la instalación si has cumplido los pasos anteriores.

Solo podrían impedirlo si:

  • No es tu plaza privativa
  • El cableado afecta a zonas comunes sin medidas adecuadas
  • La instalación supone un riesgo real

En ese caso, tendrían que acudir a los tribunales, pero no pueden paralizar la obra por su cuenta.


¿Y si se trata de una instalación colectiva?

Si la propuesta es para instalar un sistema común de recarga para varios vecinos, entonces sí se necesita acuerdo en junta. En ese caso, basta con mayoría simple (la mitad más uno de los presentes y representados).

Estas soluciones compartidas son más eficientes en algunos casos, pero requieren mayor coordinación y acuerdo.


Supuesto práctico: conflicto por coche eléctrico

David compra un coche eléctrico y quiere instalar un punto de recarga en su plaza de garaje. Informa por escrito a la comunidad, pero algunos vecinos se oponen y le dicen que no puede hacerlo hasta que se vote en junta.

👉 David consulta con el administrador, quien confirma que no necesita permiso, solo notificar. Contrata una empresa certificada, que realiza la instalación sin afectar zonas comunes. El presidente, tras asesorarse, confirma que la actuación es legal y no impugnable.


¿Pueden prohibirme aparcar un coche eléctrico en mi plaza?

❌ No. Tu plaza de aparcamiento es privativa, y nadie puede impedirte usarla con un vehículo legal. El hecho de que sea eléctrico no habilita a la comunidad a vetarlo.


Errores comunes que debes evitar

❌ Pedir permiso cuando no hace falta (puede dar lugar a confusión)
❌ No comunicarlo por escrito y luego tener problemas
❌ Hacer una instalación informal o sin certificación
❌ Usar zonas comunes sin medidas de seguridad
❌ No conservar pruebas de la notificación a la comunidad


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo cargar mi coche en mi plaza sin necesidad de votación?

Sí. Solo necesitas comunicarlo previamente por escrito. La ley te permite instalar un punto de recarga en tu plaza privada.

¿Qué pasa si no tengo plaza, pero quiero cargar en una zona común?

Entonces sí necesitas el acuerdo de la comunidad. Puedes proponer un punto colectivo de uso compartido, que requiere mayoría simple.

¿Quién paga la instalación y la electricidad?

El propietario que instala el punto de recarga asume todos los gastos. Si se trata de una instalación colectiva, se reparte según lo que apruebe la junta.

¿Puedo usar un enchufe común de la comunidad para cargar?

No. Está prohibido utilizar electricidad de zonas comunes sin autorización expresa de la comunidad. Es motivo de sanción o incluso de denuncia.

¿Qué pasa si la comunidad bloquea físicamente la instalación?

Eso podría considerarse obstrucción de un derecho reconocido por ley. Podrías reclamar judicialmente, e incluso solicitar medidas cautelares.


Consejo útil para tu comunidad

Fomentar el uso de vehículos eléctricos mejora el valor del edificio y su sostenibilidad.

En lugar de bloquear iniciativas individuales, es preferible crear una normativa interna para instalaciones seguras y ordenadas, pensando en el futuro.

Artículos relacionados

¿Se puede utilizar el dinero de una derrama para otra obra? ¡Descúbrelo aquí!

Las derrama en una comunidad de propietarios es una contribución económica...

Certificado digital de la comunidad de propietarios: ¿cómo obtenerlo paso a paso? 🏢

Cada vez más gestiones con la administración pública deben...

Gastos obligatorios en comunidades de vecinos en Jaén

En todas las comunidades de propietarios en Jaén, uno...

Prohibido usar una plaza de garaje para almacenar otras cosas

En muchas ocasiones se nos presenta en nuestra comunidad un caso muy particular y a la vez común. En su plaza de garaje  un propietario ha depositado muchísimas cajas . Argumenta que puede dejar lo que quiera por que el garaje es de su propiedad y que mientras que no invada la plaza del vecino o [...]

10 preguntas y respuestas sobre las comunidades de vecinos

He sido elegido presidente de la escalera, ¿puedo renunciar...

¿Qué es el modelo 347 y cómo afecta a las comunidades de propietarios?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben...